Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2018

Jornada pueblos originarios en Los Andes, Wëñoi Tripantü - Inti Raymi

(Foto: Archivos HUILLIMAPU).
Ven y participa en
"1eras Jornadas Con Los Pueblos Originarios" con motivo del "WËÑOY TRIPANTÜ" (Año Nuevo Mapuche) e "INTI RAYMI" (Año Nuevo Aymara, Kolla y Kechua) desde el Lunes 18 al 21 de junio 2018 y deseamos contar con tu presencia y reflexiones.
(Foto: Archivos AKUNKAWA MAPU RADIO)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

KIÑELELU) Lunes 18 de junio Instalación de Feria artesanal Indígena. (Salón Auditorio Colegio de Profesores de Los Andes) desde las 18:00 hrs más muestra Arqueológica. Se Invita a l@s niñ@s a pintar libremente temas relacionados con los Pueblos Originarios y la ÑUKE MAPU (Madre Tierra). Deben entregar sus dibujos el lunes 18 Junio hasta las 20:00 hrs en el Colegio de Profesores de Los Andes para exponerlos ahí, en los paneles del magisterio.

(Foto: Archivos AKUNKAWA MAPU RADIO)

Expositoras de la Feria interna: Ñaña Selfa Antiman Nahuelquin, Líder mujer indígena y werken de las mujeres mapuche del Valle de Aconcagua. Lucia Bugueño Alallana, Aymara, creadora de remedios naturales, cremas, lociones y shampoo a base de yerbas medicinales, Arpilleras Isabela  canto color y memoria de Rinconada de Los Andes y Beatriz Pereira con sus telar ancestral, mantas, trarilonko ka Trariwe mapuche.
El trabajo cultural y artesanal de l@s Amig@s de HUILLIMAPU.
(Foto: Archivos HUILLIMAPU).

EPULELU) Pichi Llellipun (Rogativa Mapuche) y otros Pueblos Indígenas (Patio interior Colegio de Profesores de Los Andes). Martes 19 de junio 2018. 18:30 hrs.

Llellipun Mapuche (Foto: Archivos HUILLIMAPU AKUNKAWA)

KÜLALELU) Foro "Proceso de Recuperación de Salto y Río DUMO de Pailahueque y Procesos de Recuperación de tierras de Temu Cuicui" Expone José Gutiérrez Inapaimilla, werken Huillimapu Pailahueque. Provincia de MALLECO. Modera José "Curiman" Fuentealba. Huillimapu Cerro Navia. (Salón Auditorio Colegio de Profesores de Los Andes). Martes 19 de junio 2018, 19:00 hrs.
José Inapaimilla, de Huillimapu Pailahueque (Prov. Malleco) y 
José "Curiman" Fuentealba de Huillimapu, Cerro Navia, 
exponiendo sus experiencias en Seminario Universidad de Playa Ancha,
Sa Felipe 2015. (Foto: Archivos Radio Akunkawamapu).

MELILELU) Foro "Realidad mapuche actual y su proceso de resistencia  y autonomía político cultural". (Salón Auditorio Colegio de Profesores de Los Andes).
Dr. Pablo Mariman Quemenado, destacado historiador mapuche y escritor de Temuco. 
Carlos Ruíz Rodríguez, Doctor en Filosofía (Historia de América) por la Universidad de Valladolid, España, e investigador del Centro Mapuche de Estudio y Acción, de Santiago. Miércoles 20 de junio de 2018. 19:00 hrs.

Dr. Pablo Mariman Quemenado, exponiendo sus
trabajos de investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
(Foto: Archivo Akunkawa Mapu Radio).

Dr. Carlos Ruiz Rodríguez, Investigador, Escritor y docente universitario
del Centro Mapuche de Estudios y Acción de Santiago. Seminario
Pueblos Indígenas Universidad Playa Ancha. Casa Central Valparaíso 2014.

KECHULELU) Ceremonia Privada del Mongenthún mapuche. (En estero Sn Francisco de San Esteban). Celebración del Wëñoytripantü. Jueves 21 de junio  00:00 Hrs.

Todos los días, hasta el miércoles 20 de junio, estará abierta la pequeña Feria Artesanal, muestra Arqueológica y la muestra de todos los dibujos infantiles. Desde las 11:00 hrs. Colegio de Profesores de Los Andes.
Dibujos Infantiles en Homenaje a Los Pueblos Originarios
y a la ÑUKE MAPU (Madre Tierra).

Pulamngien ka Pupeñi ka pichikeche, Ahí les dejamos la invitación para que se sumen y participen en los cuatro días de las "1eras Jornadas Con Los Pueblos Originarios" con motivo del "WËÑOY TRIPANTÜ". ó "WETRIPANTÜ e "INTI RAYMI" (Año Nuevo Aymara, Kolla y Kechua).

LUGAR: Colegio de Profesores de LOS ANDES". (Calle Papudo, entre Esmeralda y Manuel Rodríguez)
DIAS: Del Lunes 18 al jueves 21 de junio de 2018.

ENTRADA LIBERADA: Se recibirán Alimentos no perecibles para ser enviados a las familias Mapuche de las Comunidades Mapuche en Resistencia político cultural o aporte voluntario.
Huillimapu y amig@s recolectan víveres para familias afectadas por Incendios en el
GÜLUMAPU Mapuche y campesinado de Ñuble 2017 y 
el fallido montaje "Operación Huracan" 2018.
(Foto: Archivos Huillimapu del Larkü).

Las "1eras Jornadas con Los Pueblos Originarios"  la Organizamos autónomamente, a pulso propio y autogestionada, por lo que sólo les pediremos un aporte voluntario o alimentos no perecibles para mantener esta actividad todos los días, costear pasajes de los expositores que vienen de Temuco, tender a las artesanas expositoras que mostraran artesanías en lanas, arpilleras, cuentos, chamantos, Shampoo, cremas y jabones a base de Yerbas medicinales y apoyar a las familias mapuche de las comunidades en resistencia.
Foto: Archivo HUILLIMAPU.

Coordinan
Agrupación HUILLIMAPU.
Movimiento "Inñchinñ Mwche"
Amig@s de HUILLIMAPU.

Patrocina: COLEGIO DE PROFESORES DE LOS ANDES.
Liga Protectora de estudiantes de Los Andes.
Cooperativa de Servicios Solidarios "ACONCASOL".
OTEC GCA QUALITY de Chillán.

¡¡ADO FACHÜ ANTÜ ANTÜ WEW WAINÑ, MARRICHIWEW!!


VER EN: http://akunkawamapuradio.blogspot.com/2018/06/1eras-jornadas-con-los-pueblos.html

Sigue nuestra señal de Radio on-line, música y canto libertario indígena en:

lunes, 13 de abril de 2015

HUELGA DE HAMBRE PRESOS MAPUCHE

Fuente: http://www.mapuexpress.org/2015/04/06/huelga-de-hambre-y-rechazo-a-proyecto-hidroelectrico-agitan-comunidades-mapuches%20#sthash.dg2g0YZE.dpbs

Huelga de hambre y rechazo a proyecto hidroeléctrico agitan comunidades mapuches

Una nueva huelga de hambre han iniciado ya hace dos semanas los comuneros mapuche de la Cárcel de Angol. A eso se suman diversas denuncias por detenciones catalogadas como injustas, juicios dudosos militarización de las comunidades y movilizaciones en defensa de los espacios sagrados en distintos sectores en el sur del país. Casi cíclicamente las tensiones parecen agudizarse, mientras que el conflicto se extiende y extiende sin ver una solución pese al llamado de organizaciones y entidades internacionales…
Por Paula Correa - Fuente: radio.uchile.cl
Ya han participado en varias movilizaciones los dirigentes de la Cárcel de Angol, quienes el pasado 23 de marzo iniciaron una nueva huelga de hambre líquida. Se trata de Luis Marileo, Cristian Levinao, Miguel Toro y Claudio Huentecol.
Los dos primeros exigen volver al Centro de Estudios y Trabajo (CET) de Angol, para cumplir su condena bajo una forma alternativa, lejos de la custodia de Gendarmería. Mientras, Miguel Toro y Claudio Huentecol exigen el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva a una de menor complejidad, al menos mientras dure la investigación, y afirman que existen pruebas concretas que comprobarían su inocencia, pero que éstas fueron retenidas por la Fiscalía.

Los dirigentes sostuvieron que se mantendrán movilizados “hasta las últimas consecuencias”.

Sin embargo, uno de los voceros, Jaime Marileo, indicó que las peticiones se ajustan a los lineamientos internacionales, los que apuntan a otorgar medidas alternativas de reclusión cuando se trata de delitos o faltas cometidas en el marco de procesos de reivindicación territorial: “Los petitorios son muy alcanzables. La primera demanda es retornar al CET y la otra un cambio de medida cautelar. Nosotros como vocería vamos a trabajar esta huelga con tranquilidad, hemos tenido toda la voluntad de conversación y, en ese sentido, tengo una tranquilidad única”, afirmó.

Por otro lado, los familiares de José Huenuche, histórico dirigente y ex integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien fue detenido el pasado 22 de enero, denuncian que su recaptura es totalmente injusta y responde a una nueva oleada de persecución política.

Su compañera, Millaray Garrido Paillalef, dijo que “José está en prisión preventiva en Angol hace ya dos meses. Está por un hurto de madera, que es un delito bastante menor para mantenerlo en preventiva. Está allí por la condena anterior que tienen en el caso del Fiscal Mario Elgueta, al que se le ha dado bastante fanfarria durante las audiencias que hemos tenido en el tribunal. En realidad, está cumpliendo prisión preventiva nuevamente por esa causa, porque por hurto no debería estar bajo esa medida por ninguna causa”, afirmó.
Sentimos que esta es una nueva embestida por parte del Estado”, añadió.

La preocupación por los procedimientos judiciales irregulares se ha reinstalado, con la reciente condena a cinco años de Emilio Berkhoff, ex - estudiante de Antropología y simpatizante de la causa mapuche, en cuyo juicio destacó la pugna por la utilización de testigos sin rostro, fuentes de oídas y pruebas que, según la defensa, no cumplían el estándar de un debido proceso.

Pero eso no es todo. Las comunidades insisten en la desmilitarización y despenalización de sus territorios, como la comunidad Winkull Newén, que comenzó hace poco una campaña en las redes sociales, como ya lo han hecho varias localidades, prestándose mutuo apoyo.
Uno de los casos que más ha impactado en las redes sociales, sin duda, es la situación de las comunidades del Río Pilmaiquén, que se oponen a la Central Hidroéctrica Osorno, que piensa instalarse en sus territorios ancestrales, inundando cementerios y espacios sagrados.
El werkén de las comunidades de Río Bueno, Rubén Canío, afirmó que pese al paso de los años e intentos de conversación, el Gobierno no tiene real intención de solucionar el problema: “El gobierno no da diálogo a la gente que mantiene conflictos activos en el territorio mapuche. Hay mucha gente pidiendo diálogos y no se les da, sólo van aplazando las cosas. Eso se debe a la incompetencia de las autoridades, de la clase política y de quienes dirigen este país, para solucionar realmente este conflicto”, afirmó.

Esta visión no sólo proviene de las comunidades. Diversas organizaciones nacionales e internacionales han apuntado en la misma dirección. De hecho, en su reciente misión en Chile, el Relator Especial de Naciones Unidas para la Pobreza, Philip Alston, calificó la situación como “el Talón de Aquiles de Chile en su tratamiento del tema de los Derechos Humanos” y pidió el cumplimiento urgente y serio de los lineamientos internacionales en la materia.

Listado actualizado Prisioneros Políticos Mapuche.
Según consignó la organización mapuche Meli Wixan Mapu, en estos momentos hay 19 comuneros en condición de prisioneros y prisioneras políticos mapuche.
A esto se suman los dirigentes que han asumido la clandestinidad, como también los innumerables casos que siguen abiertos, en los que se mantiene a los dirigentes en libertad condicional y firmas diarias, quincenales o con arraigo regional, u otra medida cautelar, lo que les impide ejercer libremente sus actividades cotidianas o laborales, siendo además, un duro golpe económico para sus familias.

Región de la Araucanía
Centro de Detención Preventiva (CDP) de ANGOL (Los Confines S/N)
1.- Luis Humberto Marileo Cariqueo / Desde el 03 de septiembre de 2012 / Comunidad Cacique José Guiñon, Ercilla. Condenado por el delito de robo con homicidio a 10 años y un día.
2.- Cristian Pablo Levinao Melinao / Desde el 27 de septiembre de 2012 / Comunidad Rayen Mapu, Ercilla. Condenado por el delito de robo con intimidación a 10 años.
3.- Juan Patricio Queipul Millanao/ desde el 3 de octubre de 2014/, comunidad Autónoma de Temucuicui. Imputado por los delitos de porte ilegal de armas, municiones y receptación, homicidio frustrado a carabineros, amenazas e incendio. Actualmente está en prisión preventiva.
4.- Hugo Cristian Melinao Likan /desde el 3 de octubre de 2014/ comunidad Rodrigo Melinao. Imputado por los delitos de porte ilegal de armas, municiones, homicidio frustrado a carabineros, amenazas e incendio. Actualmente está en prisión preventiva.
5.- Miguel Ángel Toro Marín /desde 24 de octubre de 2014/ comunidad Coñomil Epuleo. Imputado por los delitos de porte ilegal de armas, usurpación y homicidio frustrado. Actualmente en prisión preventiva.
6.- Claudio Huentecol Huentecol / desde el 29 de enero de 2015/, comunidad Huañaco Millao autónoma. Imputado por el delito de robo con intimidación. Actualmente en prisión preventiva.
7.- Jorge Quiduleo Cayupan/ desde el 5 de marzo de 2015/ comunidad Coñomil Epuleo. Imputado por delitos de usurpación violenta y maltrato de obra a Carabineros, actualmente en prisión preventiva.
8.- Mariana del Carmen Ñehuen Ñehuen / desde el viernes 6 de marzo de 2015/ comunidad Huañaco Millao Autónoma. Imputada por el delito de robo con intimidación, actualmente en prisión preventiva.
Centro de Estudio y Trabajo (C.E.T.) Angol (Pedro Aguirre Cerda Nº 62).
9.- Leonardo Eusebio Quijón Pereira / Desde el 03 de septiembre de 2012 / Comunidad Chequenco, Ercilla. Condenado por el delito de robo con homicidio a 10 años.
Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de TEMUCO (Av. Balmaceda Nº 450).
10.- Machi Celestino Cerafín Córdova Tránsito / Desde el 04 de enero de 2013 / Comunidad Yeupeko Wenteche, Vilcún. Condenado a 18 años por incendio con resultado de muerte. Su caso será presentado prontamente en instancias internacionales por violaciones a los Derechos Humanos.
Hospital Regional de Temuco
11.- Guido Curihuentro Millaleo/ desde 1 de enero de 201/ Lof Huilio, comuna de Freire. Está gravemente herido producto de impactos balísticos, actualmente en prisión preventiva.
Centro de Detención Preventiva de Collipulli.
12.- Héctor Melinao Levinao /desde junio de 2014/ Comunidad Rayen Mapu/ condenado a 5 años por robo con intimidación. Recurso de nulidad pendiente.
13.- Fernando Enrique Millacheo Marin/ Desde el 03 de septiembre de 2012 / Comunidad Chequenco, Ercilla. Condenado por el delito de robo con intimidación a 15 años.
14.- José Mariano Llanca Tori/ Desde el 16 de junio de 2012 / Comunidad Temucuicui Autónoma, Ercilla. Condenado a 5 años + 541 días por Incendio, robo con violencia, tenencia ilegal de arma de fuego, receptación de arma en cargo por robo, actualmente goza del beneficio de salida de fin de semana.
15.- Juan Ruperto Queipul Tori/ Desde el 16 de junio de 2012 / Comunidades Temucuicui Autónoma, Ercilla. Condenado a 5 años por incendio y robo con violencia)
16.- Bernardo Neculpan/ desde el 27 de agosto de 2014/ comunidad Newen Mapu, sector Chekenko. Condenado por porte ilegal de armas.
Región del Biobío
Complejo Penitenciario “El Manzano” (CP) de CONCEPCIÓN (Camino Concepción a Penco S/N)
17.- Ramón Esteban Llanquileo Pilquiman / Desde el 11 de abril de 2009 / De Puerto Choque. Condenado a 5 años por robo con intimidación y a 3 años por homicidio frustrado a fiscal y lesiones graves a personal de la PDI, con beneficio de salida de fin de semana.
18.- Héctor Javier Llaitul Carillanca / Desde el 15 de julio de 2009 / De San Juan de la Costa. Condenado a 10 años por robo con intimidación, más 4 años por homicidio frustrado y lesiones graves a personal. Actualmente goza del beneficio de salida diaria y de fin de semana.
Centro de detención preventiva de Lebu (José Joaquín Pérez nº 775)
19.- José Henuche Reiman/ desde el 21 de enero de 201/ zona de Arauko. Imputado por el delito de hurto y robo de madera. Actualmente en prisión preventiva.

- VER: http://www.mapuexpress.org/2015/04/06/huelga-de-hambre-y-rechazo-a-proyecto-hidroelectrico-agitan-comunidades-mapuches%20#sthash.dg2g0YZE.dpuf

domingo, 29 de marzo de 2015

Solidaridad urgente con herman*s de Kopayapu - Copiapó

Algunas familias de herman«s nuestr«s han sufrido la pérdida de viviendas y enseres en Copiapó, Paipote y Tierra Amarilla.
Convocamos urgentemente la solidaridad de los pueblos. Se necesita ropa, especialmente de niñ«s y de mujer, pañales, leche en polvo, objetos de hogar, alimentos no perecibles, etc.
Da vergüenza pedir agua envasada, que es el gran negociado de las transnacionales, pero también hace falta. Podríamos acopiar bidones y llevar agua potable.
A l«s interesad«s les enviaremos un N° de cuenta del Banco del Estado.

Animamos a nuestr«s amig«s solidari«s a tomar iniciativas similares. No buscamos centralizar el apoyo, sino queremos hacer la parte que nos toca y promover a otr«s a que también hagan su parte, con plena autonomía.

Coordinando:
Flor (La Serena): 53 52 39 65
Carlos (Santiago) 97 79 49 75

 Escribir a: pikunche1@gmail.com 

Peña Mapuche: VIERNES 3 DE ABRIL, calle Violeta Parra 7245, Cerro Navia


A beneficio de presos políticos mapuche.

Viernes 3 de abril, desde las 19 h., calle Violeta Parra 7245, Cerro Navia, población Herminda de la Victoria (Entre J. J. Pérez y Salvador Gutiérrez).

Artistas invitados:
Barracuda Danitza (boleros),
Marmotas en el Bar (Hip-Hop),
Minuto Soler Luanko (Hip-Hop Mapuche),
Likan (Hip-Hop),
Juan Manque (Trova),
Daniel Millaleo,
Xem¡? (Rock Fusión Mapuche).


ADHESIÓN: $ 1.000 + ALIMENTO NO PERECIBLE.

Organiza Consejo Mapuche Kiñewleaiñ Taiñ Rakiduam y Colaboradores

sábado, 13 de diciembre de 2014

UNIVERSITARI@S RINDIERON HOMENAJE A LOS MAPUCHES ASESINADOS Y SOLIDARIZARON CON LOS ESTUDIANTES MEXICANOS DESAPARECIDOS

Nuestra lucha y la resistencia mapuche no se reponía, en octubre, de los asesinatos de José Mauricio Quintriqueo Huaquimil y de Víctor Manuel Mendoza Collio, Werken (Mensajero o vocero mapuche) y junto al mundo, teníamos que lamentar la detención, tortura, asesinato y posterior desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa de México.
                            La foto muestra pancartas pegadas por l@s universitari@s en calles
                                           aledañas a la Universidad UPLA (en Valparaíso)
                                                en apoyo a los 43 estudiantes mexicanos.

La noticia de los 43 estudiantes asesinados de Iguala, ciudad mexicana de la región Norte del estado de Guerrero, México removió no sólo a l@s mexican@s, sino que este cruel hecho movió la conciencia de los diversos movimientos políticos y sociales de l@s estudiantes universitari@s de la

Universidad de Playa Ancha en Valparaíso, Región de Valparaíso, quienes no dudaron en rendir un póstumo homenaje a nuestros pupeñi (hermanos) indígena mapuche José Mauricio Quintriqueo Huaquimil y de Víctor Manuel Mendoza Collio, Werken (Mensajero o vocero mapuche) y los 43 estudiantes mexicanos asesinados en la ciudad de Iguala del Norte del estado de Guerrero, México.

Pasillos interiores de la Universidad de Playa Ancha (UPLA)
de Valparaíso. Chile, apoyando a las familias mexicanas.

El lonko mapuche Manuel Currilen Cheuquel y la Kimche (Sabia) Norma Liempi realizaron llellipun (rogativa y oración mapuche) y luego Weupin (discursos reflexivos) a l@s alumn@s universitarios asistentes.
Recordando a nuestros mártires, debemos decir que nuestro peñi José Mauricio Qintriqueo Huaquimil, de 32 años de edad murió asesinado en un proceso de recuperación de tierras y resistencia mapuche el 01 de octubre 2014, misma suerte corrió Víctor Manuel Mendoza Collio, Werken (Mensajero o vocero mapuche) quien fue cruelmente asesinado el 29 de octubre 2014 por grupos paramilitares armados que ingresaron a su comunidad mapuche Requem Pillán de Pidima (Ercilla), Wallmapu (Territorio Mapuche) Región de la Araucania, Chile. 

El Lonko Currilen Cheuquel junto a l@s Alumn@s y profesores de la UPLA de Valparaíso, purruneando (bailando) danzas ancestrales mapuche por la Paz, la Justicia, la Tolerancia y la Libertad alrededor de los árboles nativos sagrados como el Pewen (Araucaria) y el Wenu Foye (Canelo).

HUILLIMAPU del Larkü, "Siempre Junto a los Pueblos" 

--
Publicado por huillimapu para HUILLIMAPU siempre junto a los pueblos el 12/09/2014 06:26:00 p. m.

sábado, 16 de abril de 2011

SITUACION PRES*S MAPUCHE Y APOYO INTERNACIONAL

Comunicado Público
A la opinión pública nacional e internacional los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre desde la cárcel de Angol informamos lo siguiente:
1. En relación a la huelga líquida que estamos llevando a cabo desde el 15 de marzo del presente año, esta ha sido permanentemente monitoreada por funcionarios de gendarmería de este Centro Penitenciario y la situación física es estable considerando los 30 días de ayuno.

2. Que la pérdida de peso de cada uno, es la que a continuación pasamos a detallar.

- Jonathan Hullical Méndez 12,300 kg.

- Ramón Llanquileo Pilquimán 11,900 kg.

- Héctor Llaitul Carrillanca 12,200 kg.

- José Huenuche Reimán 9,800 kg.

3. Que en cuanto a nuestras peticiones siguen siendo las mismas que anunciamos en un principio y que el avance en el logro de ellas dependerá de la voluntad del gobierno y del apoyo que se genere en el ámbito de las movilizaciones al interior del movimiento Mapuche, de los sectores sociales, de los organismos de Derechos Humanos y de la comunidad internacional.

Por último reiteramos el llamado a todo el movimiento Mapuche a seguir manifestándose de diversas formas, a seguir fortaleciendo el kimun, su rakiduam, y el newen Mapuche para la liberación nacional.

Territorio y Autonomía!!!
Justicia y Dignidad para nuestro pueblo!!!
Marrichiweu!!!

Presos Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol

Angol, miercoles 13 de abril de 2011.


-- 

RICHARD  CURINAO.P.
 Comunicador Social Mapuche

     







PUEL MAPU (Argentina): CONTRA DESALOJO ILEGAL Y VIOLENCIA HACIA COMUNIDAD MAPUCHE



NGULU MAPU (Chile): Continúa la represión contra comunidades Mapuche

“RIGOBERTA MENCHÚ, PREMIO NOBEL DE LA PAZ  SOLIDARIZA CON LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE CONDENADOS EN CAÑETE”

Junto al escritor Eduardo Galeano,  artistas como Manu Chau  y Café Tacuba, los intelectuales Immanuel Wallerstein,  Boaventura de Sousa Santos,  Pablo González Casanova,  Emir Sader,  entre muchos(as) otros (as)…hicieron un llamado al Estado Chileno a garantizar el debido proceso de los detenidos mapuche.

                       Abril 15 de 2011

Es el segundo Premio Nóbel, que junto a Adolfo Pérez Esquivel, se pronuncia en el contexto de la Campaña Internacional, POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE, JUICIOS JUSTOS SIN LEY ANTITERRORISTA Y NULIDAD DEL JUICIO DE CAÑETE, iniciada por los familiares de los presos políticos mapuche.

Asimismo se pronunciaron diversas personalidades: artistas, académicos, organizaciones indígenas, civiles, populares y sociales de varias nacionalidades. De esta manera, escritores de la talla de Eduardo Galeano, artistas como Manu Chau y el grupo musical Aterciopelados, y distinguidos académicos como el sociólogo norteamericano Immanuel Wallerstein, el portugués Boaventura de Sousa Santos, el mexicano Pablo González Casanova, y el brasileño Emir Sader, entre muchos otros.

Todos ellos hicieron un llamado al estado chileno a garantizar el debido proceso de los detenidos mapuche, un juicio justo sin utilización de testigos secretos, la imparcialidad del tribunal que los procesa, condiciones carcelarias dignas y fin al doble procesamiento.

 Además, llaman a que se respeten los derechos y garantías básicas del pueblo mapuche, a reconocer los derechos de los pueblos indígenas consagrados en el convenio 169 de la OIT y a responder de manera urgente a las demandas de los presos políticos en huelga de hambre.

Esta campaña de apoyo fue realizada por el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Mapuche de México.

PRONUNCIAMIENTO INTERNACIONAL

LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE

Nosotras, nosotros, artistas, académicos, organizaciones indígenas, civiles, populares y sociales de varias nacionalidades, deseamos hacer pública nuestra preocupación por las condenas contra los presos políticos mapuche en Chile, Ramón Llanquileo Pilquiman, José Huenuche, Jonathan Huillical y Héctor Llaitul.

Nos parecen alarmantes las enormes condenas contra ellos así como que no hayan tenido las garantías procesales que protejan los más elementales derechos humanos, considerando que no puede ser la criminalización de la protesta social la respuesta del Estado hacia las demandas indígenas de tierra, territorio y autonomía.

Llamamos al Estado Chileno a garantizar el debido proceso de los detenidos, un juicio justo sin utilización de testigos secretos, la imparcialidad del tribunal que los procese, condiciones carcelarias dignas y fin al doble procesamiento.

Llamamos al Estado chileno a respetar los derechos y garantías básicas del pueblo mapuche, a reconocer los derechos de los pueblos indígenas consagrados en el convenio 169 de la OIT y a responder de manera urgente a las demandas de los presos políticos en huelga de hambre.

Enviamos finalmente un mensaje de solidaridad desde muchas partes del mundo a los presos y sus familiares.

1. Rigoberta Menchú (premio Nobel de la paz-Guatemala)
2. Eduardo Galeano (escritor-Uruguay)
3. Manu Chao (músico-España-Francia),
4. Immanuel Wallerstein (sociólogo-EUA),
5. Alfonso Cuarón (cineasta-México),
6. Boaventura de Sousa Santos (sociólogo-Portugal),
7. Aterciopelados (banda de rock-Colombia),
8. Michael Lowy (sociólogo- Francia),
9. Manuel García (músico-Chile),
10. Pablo González Casanova (sociólogo, exrector de la UNAM-México),
11. Pedro Lemebel (escritor-Chile),
12. Theotonio Dos Santos (sociólogo, filósofo-Brasil),
13. Rubén Albarrán (vocalista de la banda Café Tacvba-México),
14. José Emilio Pacheco (poeta-escritor-México),
15. Francisco Fernández Buey (filósofo-Estado Español),
16. Ana Esther Ceceña (economista-México),
17. Emir Sader (filósofo-periodista-Brasil),
18. Marcos Roitman Rosenmann (sociólogo-Chile-España),
19. Raúl Zibechi (periodista-Uruguay),
20. Amparo Sánchez (músico-Barcelona),
21. John Holloway (académico-México),
22. Maristella Svampa (socióloga-Argentina),
23. Fermín Muguruza (músico-País Vasco),
24. Claudia Korol (Equipo de educación popular Pañuelos en rebeldía-Argentina),
25. Guillermo Almeyra (académico-periodista-Argentina),
26. General Brigadier José Francisco Gallardo (México),
27. Vicente Rojo (pintor), Barbara Jacobs (escritora-poeta),
28. María Novaro (cineasta- México),
29. Gilberto López y Rivas (antropólogo- México),
30. Elvira Concheiro (académica- México),
31. Hermann Bellinghausen (periodista- México),
32. Virgilio Caballero (periodista- México),
33. Eduardo del Río RIUS (caricaturista- México),
34. Paulina Fernández (docente- México),
35. Massimo Modonesi (historiador- México),
36. Benjamin Arditi (politólogo- México),
37. Alejandro Nadal (economista- México),
38. Oscar Oliva (poeta- México),
39. Luisa Huertas (actriz- México),
40. Leticia Huijara (actriz- México),
41. Francisco López Bárcenas (abogado- México),
42. Gustavo Esteva (escritor independiente- México),
43. Axel Didriksson (académico- México),
44. Silvia Soriano H. (académica- México),
45. Vanessa Bauche (actriz- México)
46. Carlos Aguirre Rojas (historiador- México)
47. Fabiola Escárzaga (académica- México)
48. Armando Vega Gil (músico- México)
49. Gennaro Carotenuto (periodista-Italia)
50. Nello Margiotta (Italia),
51. Vincenzo Robustelli (Italia)
52. Vicenzo Lavenia (universidad de Macerata-Italia)
53. Antonio Zigheldboim (Perú)
54. Diógenes Xenos (comunicador-Ecuador)
55. Julio César Rincón (México)
56. Nicte-Há Dziv Soto (México)
57. Gustavo García Rojas (México)
58. Agustín Avila (México)
59. Irma Estrada Martínez (México)
60. María de Jesús Zamarripa (México)
61. Jacqueline Peña (Ecuador)
62. Patricia Rodríguez (profesora-Nueva York-EUA)
63. Alonso Núñez (cantautor de Patagonias Sin Represas)
64. Virineya Bertín Mardel (profesora- México)
65. Ramón Troncoso (México)
66. Tatiana Sule (México)

 ORGANIZACIONES
1. Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra,
2. Frente Popular Francisco Villa Independiente- Unidad Nacional de Organizaciones Políticas de Izquierda Independiente.
3. Jóvenes en Resistencia Alternativa
4. Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas
5. Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero.
6. Comité Ejecutivo de la Policía Comunitaria,
7. Unión Popular José María Morelos y Pavón,
8. Comité Estudiantil Metropolitano,
9. Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota
10. Cátedra Libre de Estudios Americanistas de la Universidad de Buenos Aires
11. Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria
12. Centro de Estudios Sociales Económicos, ambientales y de participación Ciudadana, Centro de Información para Trabajadores y Trabajadores Tijuana-México
13. Coalición de trabajadores administrativos y académicos del STUNAM
14. Colectivo Acción Inteligente de desempleados y Estudiantes
15. Colectivo Cosme Damián-Baja California
16. Colectivo FugaEmRede (Galicia)
17. Colectivo de Mujeres Tejiendo Resistencias
18. Colectivo Utopía-Puebla, Colectivo Votán Zapata
19. Cooperativa Máteru Kurhinta-Michoacán
20. Frente Amplio contra la Supervía poniente de Cuota
21. Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)
22. Frente Único Nacional de Trabajadores activos, jubilados y pensionados del IMSS
23. La otra Huasteca-Totonacapan
24. La Voladora Radio (Amecameca)
25. Maderas del Pueblos del Sureste-Chiapas
26. Movimiento por justicia del Barrio-Nueva York
27. Xarxa d´intercanvi de Sants Barcelona (Estado español)
28. Niñas y niños en la otra campaña-México, regional Surponiente la otra campaña Ciudad de México
29. Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid (Estado Español)
30. Radio Ñomndaa- La palabra del Agua
31. Regeneración Radio
32. Sector de Trabajadoras y Trabajadores de la Otra Campaña Región Centro y región, Huaxteca-Totonacapan.
33. Kolectivo de Medios Aztlán Alta California (EUA)

*las firmas que no indiquen nacionalidad son mexicanas

Para acompañar la carta de los familiares de los Presos Políticos Mapuche condenados en el juicio oral de la ciudad de Cañete, adherir y solidarizar con el legítimo pedido de anulación y la realización de un nuevo juicio justo con un Tribunal independiente, competente e imparcial y sin la aplicación de la Ley 18.314 o Ley Antiterrorista.

Ingrese su adhesión en: wichaninfoaldia.blogspot.com/