Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2018

Persecución y prisión política: De las sangres, todas (sobre Héctor Llaitul y prisioneros políticos en Chile y otros estados)


Chile. Persecución y prisión política: De las sangres, todas

Por Andrés Figueroa Cornejo 

“Pueblo es la letra, pueblo la ventana, / la cosecha, la escuela, el canto y la palabra; / y suyos son los combates, / suyos los deberes / y el derecho incesante / de alumbrar la tierra / con el incendio de las cárceles”
Patricio Manns

El 8 de junio, los familiares y amigos por la Vida y la Libertad de Mauricio Hernández Norambuena, antifascista y combatiente internacionalista chileno, hace casi 17 años prisionero político en las cárceles del Brasil, organizaron un foro en las dependencias de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, donde participaron el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul; el revolucionario Jaime Castillo Petruzzi; y los abogados de DDHH, Alberto Espinosa y Rodrigo Román. La cita fue bienvenida por el presidente de la Fech, Alfonso Mohor.

“En la figura del hermano Mauricio Hernández Norambuena se puede expresar todo lo que podemos decir sobre la persecución y la cárcel política”, sentenció el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, el líder mapuche Héctor Llaitul.
“Por eso arranco con un homenaje a Mauricio. Por el sentido que tienen los distintos diálogos entre mapuche y no mapuche para compartir las luchas por los derechos de nuestros pueblos. Seguramente Mauricio Hernández tendrá noticias de este encuentro, del cual considero un honor participar”, agregó Llaitul.

-¿Desde dónde hablas?
“Desde mi condición de vocero de una organización mapuche autonomista, revolucionaria, la CAM. Por eso mi voz se dirige a la persecución y prisión política de mi Pueblo Nación Mapuche. Y les transmito con la autorización debida, el abrazo de dos grandes líderes de mi pueblo que hoy padecen la prisión política: el Machi Celestino Córdova y Facundo Jones Huala. Celestino está actualmente en huelga de hambre por retornar a su rewe (lugar sagrado), reclamo integrado al ámbito de nuestra espiritualidad antigua. Así es como nosotros levantamos una concepción desde nuestra historia propiamente mapuche y somos un aporte al combate de la humanidad por su libertad plena. La lucha del Machi Celestino no proviene del mundo de la razón instrumental occidental, sino que de un mandato de nuestra espiritual ancestral, de nuestras fuerzas y energías. De la naturaleza, que es el mundo con el que convivimos y que debemos defender. Tiene que ver con la esperanza, con la vida, con la justicia. Debido a ello, el Estado chileno le niega a Celestino la visita a su rewe. La institucionalidad de Chile sabe que de nuestras prácticas culturales, simbólicas, espirituales, provienen fuerzas tales que permitirían a nuestro pueblo proyectar un proceso de liberación.

Asimismo, hablo por la voz del lonko del puelmapu, Facundo Jones Huala, también prisionero político en huelga de hambre, esta vez, castigado por el Estado argentino. Facundo desde muy joven sintió una gran identidad con nosotros, y con el tiempo y con su compromiso, cobró altura en nuestro pueblo. Nosotros, los weichafe (combatientes), tal vez logremos alcanzar algún día un rol de mayor importancia, cuando se defina mejor el estado de beligerancia, como fue en antaño. Por ahora, para reconstruir ese tejido social, político, simbólico, cultural y espiritual, las figuras presentes de nuestras autoridades ancestrales nos son de vital importancia. Facundo se resignifica como tal en el desenvolvimiento de la lucha misma. A pesar de la cárcel.”

-¿Qué significa persecución política para el mapuche en lucha?
“No sólo el acoso y la persecución a una propuesta o línea política. Tiene que ver con aquello que nos alimenta en medio de una lucha absolutamente desigual y de desventaja estratégica, como la que han sufrido las y los revolucionarios en todos los campos, cada vez que luchamos contra el sistema capitalista y sus Estados opresores. En nuestro caso, la emancipación mapuche y sus medios, no pueden ser comprendidos sin la unidad con su espiritualidad.”

-¿Se inscriben en la lucha por la libertad de todas y todos los seres humanos?
“Nos queremos liberar, pero de acuerdo a nuestra condición compleja de mapuche. Y esperamos reciprocidad, como la que tenemos nosotros ante cualquier desarrollo liberador de los oprimidos de cualquier pueblo. En consecuencia, rodeamos a nuestros hermanos internacionalistas, antifascistas, anticapitalistas, que están en distintas prisiones. Me sumo a la causa libertaria de la América Morena, del Abya Yala, de la América Indiana. Me hago uno con la solidaridad de todos los pueblos que hoy resisten y que mañana también lo harán.”

-Tú has sido un prisionero político…
“Me ha tocado la hora de pasar por la cárcel y, quizás, venga otra vez. La lucha de nuestro pueblo se encuentra en proceso, y nuestra organización, la CAM, está comprometida con dotar de continuidad a lo que hemos sostenido. Los mapuche nos encontramos frente a una oportunidad histórica. Si nos derrotan ahora, nos derrotarán para siempre. Sólo entonces puede entenderse nuestra definición de un autonomismo revolucionario, conforme al contexto de agudización de la beligerancia que se ha instalado en el wallmapu, con sus formas criminalizadoras, racistas, militarizadas, en contra de nuestras reivindicaciones históricas y prácticas de resistencia. Sobre todo cuando la gobernanza capitalista neoliberal tiene la fuerza que todos conocemos.”

-¿Y qué ocurre con la propuesta política de la CAM?
“Ella es la que se persigue y encarcelada cuando se encarna en militancia. Únicamente así se explican la llamada Operación Huracán y la ley antiterrorista. Sobre esta última, ya habrán oído las modificaciones que quieren hacerle a la actual normativa. Es una herramienta del Estado en contra del Pueblo Nación Mapuche, pero no es exclusiva para nosotros. Lo que sucede en el wallmapu es lo que le ocurrirá al movimiento popular chileno. Cuando Piñera asumió el gobierno chileno fue al territorio nuestro a plantear las modificaciones a la ley antiterrorista. El fascismo le llama la “modernización” de la presente legislación. Pero los pueblos sabemos que se trata del perfeccionamiento de la represión en contra de todas y todos quienes nos enfrentamos al sistema capitalista y al Estado opresor.”

-¿Qué proponen desde la CAM ante el “perfeccionamiento” de la represión?
“Unificar criterios entre los distintos movimientos organizados que pugnan por la libertad y la conquista de derechos sociales. ¿Cómo hacemos un frente común ante las arremetidas criminales del Estado chileno? La ley antiterrorista no puede quedar en manos del congreso chileno. Debemos echar a andar una discusión entre los propios movimientos organizados para resolver cómo encararla. Por ejemplo, yo me enteré por la prensa que estaba en medio de una causa judicial de la cual luego fui sobreseído. Un procedimiento jurídico de espionaje, de sabotaje informático. Supuestamente, otra persona y yo teníamos la capacidad de hackear al jefe de la Inteligencia y de la unidad operativa que funcionaba en el wallmapu. Así como también podíamos hackear e infiltrar al fiscal jefe de alta complejidad encargado de la persecución penal contra la resistencia mapuche. ¡Imagínense! Posiblemente, a través de este montaje, el objetivo era condenarme por asociación ilícita terrorista. Piñera quiere imponer ahora la figura del “terrorista informático”, del “terrorista individual”. Se habla de judicializar “la apología de la violencia” para perseguir las ideas. Observen los alcances que pretenden hacerle a la ley antiterrorista. Incluso dicen que, ya una vez resueltas las condenas por terrorismo, los acusados carezcan de la posibilidad de obtener su libertad, bajo el sistema intrapenitenciario. Se trata de iniciativas que buscan golpear a los militantes, a las organizaciones que vamos a luchar por nuestros pueblos. Gracias al acompañamiento y a la solidaridad hemos conseguido parcialmente frenar esta ley. Sin embargo, se está creando un escenario social, político y mediático que puede favorecer los cambios a una ley que, para todos nosotros, es una creatura al servicio del fascismo.

Y respecto de la Operación Huracán, consideramos que fue diseñada no para castigar a un grupo en particular que estaba realizando una acción específica, sino que la finalidad del montaje fue poner en rodaje un medio para enfrentar cualquier propuesta política anticapitalista y revolucionaria en el mundo mapuche. Estamos hablando de más de 200 teléfonos móviles intervenidos ilegalmente; y de 60 supuestamente de manera legal. Una de las modificaciones a la ley antiterrorista, precisamente, consistiría en la legalización de las intervenciones telefónicas indiscriminadamente. De hecho, si algún artista me saludó en un evento público y me envió un saludo por mensajería móvil, a ese artista también le intervinieron el teléfono y fue involucrado en el montaje estatal.

La represión quiere ahogar a una organización mapuche que está visibilizándose.

Lo cierto es que el poder, hasta el momento, siempre ha tomado la iniciativa en nuestra contra, y no existe un pronunciamiento de la opresión organizada al respecto. En ese sentido, insto a la comprensión de que la prisión política es otra trinchera de lucha. Y la cárcel no nos debe atemorizar. La valentía y convicción de nuestras prisioneras y prisioneros políticos, más allá del proyecto liberador específico, es una forma de resistencia activa. Con ese entendimiento venceremos y nos levantaremos diez veces.”



“Todas las personas que fueran hechas desaparecer y ejecutadas, primero fueron prisioneros políticos”
Uno de los abogado históricos de la defensa de los DDHH en Chile, Alberto Espinosa, actualmente jurista del ex combatiente antifascista e internacionalista chileno Mauricio Hernández Norambuena, quien sufre un cautiverio de casi 17 años en los calabozos más destructivos del Brasil, distinguió dos momentos que contiene la condición de prisionero político, “como víctima y como luchador social, a la vez.  El prisionero político es una víctima de la persecución de los aparatos del Estado mediante la tortura, los tratos inhumanos y degradantes. Asimismo, es sometido a un enjuiciamiento cuyos procedimientos legales no existen, como el derecho a la defensa y a ser oído en un marco de garantías mínimas. Las normas que recibe son básicamente represivas, como la justicia militar, las leyes antiterroristas, la ley de seguridad interior del Estado o la doctrina de la seguridad nacional. A mí no me gusta la perspectiva del prisionero político como víctima”.

-¿Por qué?
“La acción de la justicia está determinada por la política dispuesta por los poderes fácticos. Sin embargo, yo observo al prisionero político como un luchador social porque su práctica está asociada a una concepción de transformación profunda de la sociedad tal como la conocemos. En general, en Chile fueron perseguidos y prisioneros políticos aquellos que constituyeron, en distintos roles, las fuerzas sociales que explican la Unidad Popular de Salvador Allende. ¿Por qué? Porque la Unidad Popular se presentó como un proyecto de sociedad distinto a la supremacía de las relaciones sociales capitalistas. Todas las personas que fueran hechas desaparecer y ejecutadas, primero fueron prisioneros políticos. Se trata de la gente que, como luchador y luchadora social, estuvo comprometida con el cambio radical de la sociedad. Luego están las y los prisioneros que asumieron la resistencia ante la represión de la dictadura cívico militar. Allí yo conocí a los prisioneros políticos en su situación de combatientes y revolucionarios del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, del Partido Comunista, del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, del Mapu-Lautaro. Asimismo, y desde tiempos anteriores a la fundación del Estado chileno, se encuentran las y los prisioneros políticos mapuche.”

-¿En qué se diferencia el PP mapuche del no mapuche?
“Yo no veo ninguna distinción sustantiva. La condición de luchador social es la misma. Es el mismo Estado el que reprime física y simbólicamente a la resistencia y a las reivindicaciones de derechos sociales arrebatados. La cárcel estatal es un medio de los intereses privados condensados en un Estado burgués que está subordinado a los intereses de las clases sociales dominantes, de los grandes grupos económicos, del gran capital. Es el mismo comportamiento que adopta frente a los derechos sociales conculcados de la población sobre la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, los servicios básicos.”

“Ambas derechas han reprimido de igual manera al pueblo mapuche y a las y los luchadores sociales chilenos”
El abogado defensor en los últimos años de miembros del Pueblo Nación Mapuche, Rodrigo Román, manifestó que “la prisión política es preciso tratarla desde el Derecho Penal Político en tanto forma por excelencia de control social y legislación antiterrorista. Esa ley se hizo en los 80 del siglo XX para perseguir a la resistencia más resuelta contra la dictadura, principalmente proveniente del MIR, del FPMR y del Lautaro. Hoy, esa misma ley se aplica a la resistencia mapuche en el wallmapu, esta vez, mediante un remake edulcorado formalmente”.

-¿Cuál es la finalidad de la ley antiterrorista?
“Combatir a los combatientes. Primero durante la dictadura, luego durmió un rato, y el 2006, en el primer gobierno de Michelle Bachelet, fue la respuesta ante la ofensiva emancipadora del pueblo mapuche, y trasladada al sur de Chile, a zonas rurales. Y se expresa de manera concentrada y caricaturesca en el caso Luchsinger-Mackay, donde en la primera y segunda resolución judicial fue tratado como un caso común de incendio con resultado de muerte, pero en su tercer momento, los jueces abiertamente se han sometido a los poderes de los ricos y poderosos, aplicando la ley antiterrorista.” (El presente texto se editó antes de que los hermanos Tralcal fueran condenados a cadena perpetua por el caso mencionado.)

-¿Y quiénes califican esos hechos?
“Los más ricos entre los ricos de la región, los grandes latifundistas agrupados gremialmente. ¿Qué ocurre entonces? Que quienes han sido calificados de transgredir la ley antiterrorista deben pasar largos períodos en la llamada “cárcel preventiva”, que en la práctica funciona como condena anticipada. Estamos hablando de más de 200 mapuche que han debido sufrir la prisión preventiva antes de ser absueltos. La ley antiterrorista “a la chilena” no es tolerada internacionalmente, y hasta la propia Corte Suprema del país (que no tiene nada de progresista), ha acusado los visos de ilegalidad que contiene esa ley.
Tanto la ley antiterrorista como la ley de seguridad interior del Estado son usualmente invocadas en contra de la disidencia política. Sin embargo, hasta los juzgados de diversos lugares de Chile coinciden con nosotros en que, bajo un Estado de Derecho, existen normas básicas que no pueden ser violadas por las presiones políticas. Las normas mencionadas tienen que ver con la actuación de las policías y las fiscalías, instituciones que muchas veces operan fuera de la ley.”

-¿Por ejemplo?
“En el bullado caso Huracán, donde se imputó de asociación ilícita a personas mapuche sobre la base de la intercepción de las mensajerías de la telefonía móvil. Y ahora ocurre que, en menos de un mes, la fiscalía va a formalizar judicialmente a toda la plana mayor de la Inteligencia de la policía, justamente por el delito de asociación ilícita. En otras palabras, en muy poco tiempo, los mapuche acusados sin pruebas y luego absueltos del delito de asociación ilícita, verán en el banquillo de los acusados, por la misma figura jurídica, a los mandarines de la Inteligencia de Carabineros. Y en este caso, ya nosotros, los abogados de DDHH, no actuaremos como defensores de los mapuche, sino que de querellantes en contra de la policía.”

-¿Qué otras herramientas ha usado el Estado policial chileno en contra de las disidencias sociales y políticas?
“La ley de control de armas y explosivos. Las llamadas “bombas molotov”, empleadas históricamente desde hace más de un siglo en la resistencia de los pueblos del mundo y de los pueblos de Chile, no estaba considerada dentro de la ley de control de armas y explosivos. Sin embargo, desde el 2005, el gobierno de Ricardo Lagos Escobar las incluyó en la ley de control de armas y explosivos. Y en el 2017 la bomba Molotov tomó el estatus de cualquier arma en general, y, por tanto, con el mismo nivel de penalización. De hecho, los jóvenes estudiantes y luchadores sociales, en cantidad innumerable, han sido sancionados por ello. Incluso, antes de probar el porte de botellas con combustible, las y los chicos pasan por la prisión política, y luego son absueltos.
Por otra parte, y en el colmo del cinismo pragmático y sin principios de la institucionalidad política, muchas autoridades de la Nueva Mayoría que hasta hace tres meses, cuando aún eran gobierno, usaron la ley antiterrorista en contra de los mapuche, en la actualidad dicen solidarizarse con los mismos mapuche que criminalizaron. Al final del día, lo cierto es que ambas derechas han reprimido de igual manera al pueblo mapuche y a las y los luchadores sociales chilenos.”

“Mauricio Hernández Norambuena está enfrentando en primera línea al Estado burgués brasileño y mundial”
Jaime Castillo Petruzzi, combatiente internacionalista, ex militante del MIR y del peruano Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, fue prisionero en el país de Mariátegui durante 23 años y en octubre de 2018 cumplirá dos años de su libertad y retorno a Chile.
“Estoy muy identificado con la causa de la vida y la libertad del compañero Mauricio Hernández Norambuena. Yo no viví los años 90 en Chile, entonces llegar a la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, ubicada en lo que fuera un centro de detención de la Dirección de Inteligencia Nacional de la dictadura, es profundamente emocionante. Y agradezco el nombre nuevo que tiene esta calle: José Carrasco Tapia, periodista, miembro del Comité Central del MIR, luchador inagotable, prisionero político y asesinado por la tiranía. También quiero reconocer públicamente a Héctor Llaitul, a quien vi por primera vez, mientras lo detenían, por la televisión de mi celda.”

-¿Qué se le pide al prisionero político?
“Dignidad y coherencia. Por eso considero que Mauricio Hernández Norambuena resume esos valores. Hoy, y desde hace mucho, está enfrentando en primera línea al Estado burgués brasileño y mundial. Él se encuentra en las peores condiciones carcelarias imaginables; recibiendo un mínimo de visitas. Y cuando uno está prisionero lo que más necesita saber es que afuera la gente no se olvida de nuestra condición. No olvida que la lucha nuestra no fue en vano. Es preciso acompañar al prisionero político mediante la solidaridad.”

-Después de tantos años fuera de Chile, ¿Cómo viste al país a tu regreso?
“Lo que pude constatar al poco andar fue lo dispersas que están las familias rodriguista, mirista, lautarista, libertaria. Entonces la cuestión es cómo integrar nudos que apoyen la lucha radical por los DDHH, la lucha consecuente por la libertad de nuestros pueblos. Lo que se observa son “capillas políticas”, incapaces de salir de su metro cuadrado. Si no nos unimos, no le hacemos ni un solo rasguño al Estado.”

-¿Qué es la prisión política hoy?
“Tiene el rostro de los mapuche encarcelados y la pregunta sobre qué hacemos nosotros por ellos, además de las manifestaciones ocasionales. Lo verdaderamente importante es la organización que les ofrezca solidaridad permanente a los prisioneros.”

“Aprovecho de enviarles dos saludos: uno de los compañeros prisioneros políticos del MRTA en el Perú, Víctor Polay Campos, Miguel Rincón Rincón, y Lucero Cumpa Miranda. Y el segundo, de los compañeros venezolanos de la Coordinadora Simón Bolívar, en la voz grabada del periodista y diputado chavista, Juan Contreras”, dijo Jaime Castillo justo antes de presentar el audio, luego de lo cual añadió que “luchamos por la liberación del continente de todas las sangres, sin fronteras ni Estados opresores; sin ejércitos que hagan carne de cañón con nuestros pueblos. La sociedad socialista latinoamericana, primer paso al comunismo en Nuestramérica, tiene que ser nuestro horizonte desde ya.”




lunes, 13 de febrero de 2017

DECLARACIÓN PÚBLICA ORGANIZACIONES ANTE DEVASTACIÓN EN CHILE CAUSADO POR FORESTALES

Más de 110 organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal y denuncian responsabilidad empresarial por catástrofe


Este martes 31 de enero en el marco de diversas intervenciones públicas tendiente a exigir el fin del modelo forestal y terminar con toda política pública y fondo fiscal que beneficia directa o indirectamente los intereses de multimillonarios grupos empresariales y a quienes se les sindica de ser los principales responsables de la devastación por incendios y la crisis hídrica que enfrenta el centro sur de Chile, se ha dado a conocer una declaración pública suscrita por más de 110 organizaciones y agrupaciones sociales de Chile, junto a algunas redes solidarias a nivel internacional, cuyos contenidos se basan, principalmente, en: Terminar con el modelo forestal, terminar con las redes de corrupción, terminar con el saqueo de las arcas del País, terminar con las catástrofes de los mega incendios forestales, terminar con la depredación de los territorios, con el empobrecimiento, con el asesinato de la vida rural. 


Asimismo, paralelamente, se informa que se está solicitado formalmente al Consejo de Defensa del Estado para que asuma acciones legales con el propósito de que se determinen responsabilidades empresariales y se exige a su vez a los poderes públicos del Estado, particularmente ejecutivo y legislativo, que se devuelva la dignidad y soberanía a los territorios devastados por el modelo forestal, estableciéndose urgentemente políticas públicas concretas para tal fin, entre ellas, que el ejecutivo retire el proyecto de ley para prorrogar el DL 701 ingresado en el año 2015 y lo liquide definitivamente, terminando con todo subsidio para monocultivo de plantaciones de árboles, a todo orden y escala. Asimismo, que se levanten iniciativas tendientes a restaurar territorios dañados, reforestando con diversidad de nativos, restaurando ecosistemas e incentivando economías locales.


En el plano internacional, se denuncia al sello certificador ambiental Forest Stewardship Council (FSC), el que se ha sindicado como un instrumento para el lavado de imagen de las empresas forestales en el exterior, omitiéndose graves daños sociales y ambientales, como también, violaciones de derechos humanos.



Se comparte a continuación declaración pública y al final, sus respectivos suscriptores.



Solidaridad con afectados y fin al modelo de monocultivos de plantaciones de árboles

Las organizaciones que suscriben, exponen lo que a continuación se indica:

1.-  Creemos que la catástrofe que enfrenta el País a causa de la devastación por incendios en el centro sur de Chile, es de exclusiva responsabilidad del modelo industrial forestal de monocultivos de árboles sostenido por el oligopolio de empresas, bajo el proteccionismo y promoción del estado de Chile, cuya expansión e invasión ha sido mayoritariamente a través de especies como  pinos y eucaliptus, con tres millones de hectáreas de plantaciones, generando en múltiples localidades graves consecuencias, tales como: crisis hídrica, resequedad, empobrecimiento de territorios, desplazamiento de población rural, pérdida de soberanía alimentaria, perdida de bosques nativos, de flora y fauna, de ecosistemas, de humedales y la proliferación de numerosos focos de incendios a causa de sus composiciones y efectos, mientras sus sostenedores, son multimillonarios grupos económicos que además han obtenido suculentos beneficios otorgados con fondos fiscales por más de 40 años, desde una política pública exclusiva a favor de dos grupos económicos (Matte y Angelini) junto a  la implementación del Decreto Ley 701, instrumento fáctico que si bien no se ha prorrogado, se mantiene en status quo al interior del Congreso con un proyecto de Ley desde el 2015.    

2.- Ante esta realidad catastrófica, nos solidarizamos con las miles de familias afectadas a causa de la devastación de los incendios y animamos a seguir activando redes de apoyo y solidaridad desde los Pueblos frente al debacle causado por el accionar empresarial y estatal.  Asimismo, llamamos a la ciudadanía a organizarse para proteger las últimas reservas naturales de bosque nativo que quedan, una mayor pérdida será letal para las supervivencias, por ello, también, nos adherimos al llamado de diversas redes para fomentar la reforestación con especies nativas y rescatar la biodiversidad.

3.- Hacemos un llamado a los responsables del poder político estatal a terminar con el modelo forestal, nos está llevando a todos y a todas a un precipicio, cuyo debacle ha venido en aumento progresivo en medio de la inoperancia de las instituciones públicas y en medio del clientelismo político y redes de corrupción generada por los grupos económicos forestales. Son miles de millones de pesos del Fisco que se destinan anualmente para los intereses de los principales grupos económicos del País, tales como:  costos de producción, investigación científica en universidades públicas, brigadistas Conaf para apagar sus incendios, fuerzas públicas para resguardar sus predios, mejoras viales ante la destrucción de caminos causada por alto tráfico de camiones que llevan las cosechas, anexos de tierras de campesinos y comunidades a sus intereses, distribución miles de litros de agua a zonas con crisis hídrica ubicadas en las de mayor concentración forestal, desarrollo de biotecnología para mejorar especies más resistentes a los cambios climáticos como zonas cordilleranas o para mayor succión de napas subterráneas. A esto se agrega la mantención de instituciones públicas a su haber como INFOR, como también estudios de mercados y acuerdos comerciales para mejorar sus exportaciones. Este saqueo estatal no puede seguir.



4.- Ante la inoperancia e ineficiencia del Ministerio Público, con Fiscales coludidos con los intereses forestales principalmente en las regiones del Bio Bio y la Araucanía, exigimos al Consejo de Defensa del Estado, que asuma acciones legales que vayan dirigidas a determinar las responsabilidades empresariales, atendiendo crímenes de lesa humanidad y crímenes económicos. Hay un enorme daño al patrimonio y al medio ambiente del País y dicho organismo, supuestamente autónomo, no puede estar indiferente ante esta catástrofe. Asimismo, es fundamental que se investigue la relación de incendios con zonas de plagas en las plantaciones de pinos y eucaliptus. Las empresas forestales no tienen seguros de plagas, si tienen cobertura de seguro en incendios.

5.- Exigimos que el ejecutivo retire el proyecto de Ley de prórroga del Decreto Ley 701 por muy inactivo que parezca y que lo liquide definitivamente, estableciendo que no se va a generar ningún tipo de subsidio ni bonificación para monocultivos de árboles, por el contrario, llamamos con urgencia, a que se levanten políticas públicas tendiente a restaurar ecosistemas, a la reforestación con nativos y a definir políticas de regulación de los territorios con respecto a las plantaciones de monocultivo forestal existentes, prohibiéndose con mayor rigurosidad su cercanía a fuentes de agua, poblados, bosque nativo y extremar cuidados en zonas cordilleranas, siendo fundamental su eliminación progresiva y la revitalización de las economías locales que han sido dañadas por la concentración forestal.

6.- Hacemos también  responsable de estos hechos que afectan al País al sello internacional de certificación ambiental FSC, tanto FSC – Chile como las empresas consultoras que han otorgado inescrupulosamente certificaciones a forestales chilenas para limpiar su imagen internacional y darles luz verde en sus exportaciones. Particularmente a: Woodmark de Soil Association y Rainforest Alliance, quienes acomodaron el estándar internacional y omitieron casos de corrupción, conflictos de tierras, tenencia de lugares sagrados ancestrales, contaminación de celulosas (papeleras), múltiples impactos socio ambientales, que involucraban a empresas CMPC – Mininco y Celco – Arauco. Al respecto, FSC, en vez de haber promovido cambios profundos en las prácticas devastadoras de estas empresas para que se reconviertan y realicen negocios que sean respetuosos con las personas y la naturaleza, finalmente, termina siendo cómplice promoviendo insustentables monocultivos que van de la mano con contaminantes celulosas.

Terminar con el modelo forestal, es terminar con las redes de corrupción, es terminar con el saqueo de las arcas del País, es terminar con las catástrofes de los mega incendios forestales, es terminar con la depredación de los territorios, con el empobrecimiento, con el asesinato de la vida rural. Es devolver la dignidad y soberanía a los territorios.

Suscriben,

Movimiento por la defensa y recuperación de las aguas; Red por la defensa de los territorios; Movimiento salud para todos y todas; Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI); Red de Mujeres Protectoras de la Biodiversidad (REDMUBI); Marcha Mundial de Mujeres Chile; Comité Defensa del Borde Costero de Cobquecura; Red de Organizaciones de Mujeres de Tirúa; Coordinadora Chorera de Talcahuano; Coordinadora Defensa de los Territorios del Bio Bio; Colectivo República Cultural de Hualqui; Comité de allegados “Esperanza de Una Vida Mejor”, toma Las Princesas; Organización Preupopular de Tomé; Colectivo Docente Talcahuano; Asociación Gremial de Agricultores Orgánicos de la Región del Bio Bio; Fundación El Árbol de Concepción; Movimiento por la Unidad Docente, MUD; Colectivo de Trabajadores de Temuco; Frente Estudiantil Temuco; Colectivo Makewe Kimun, Padre las Casas; Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA); Comité Ambiental Comunal de Angol; Agrupación Ecológica, Educativa y Cultural RUKARELMU; Movimiento por los derechos de Freire; Junta de Vecinos N° 2 de Curacautín; Colectivo Vientos Sur; Asociación Mapuche AD MAPU; Defensa del Territorio de Melipeuco; Asociación Mapuche Wechekeche ñi Trawün; Lof Trankura de Curarrehue; Parlamento Mapuche de Koz Koz de Panguipulli; Red de organizaciones socioambientales de Panguipulli; Comunidad Newen Tranguil – Panguipulli; Asociación Mapuche Ayün Mapu de Quepe; Comunidad Federico Alcaman y Juan Huenchual de Quepe; Colectivo por la defensa del río Allipén de Cunco; Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA); Observatorio Ciudadano; Foro por la Asamblea Constituyente; Comunidad Kalfvgen, camino Viejo a Curiñanco, Valdivia; Red apoyo al Pueblo Mapuche de Valdivia; Comunidad Indígena Augusto Cheuquepan Monsalve, de Lago RANCO. Region de los Ríos; Consejo de Comunidades Williche de Chiloé; Movimiento Defendamos Chiloé; Movimiento Chiloé ta' Privao; Coordinadora Organizaciones Sociales de Chiloé; Comité de defensa del Borde Costero, el agua y la vida de Ancud, Chiloé; Movimiento de Defensa Mar Brava – Lacuy; Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento; Agrupación de Pequeños Regantes y No Regantes del Río Mostazal; Red Ambiental Norte; Red Ambiental Copayapu; Colectiva “Mujeres de zonas de sacrificio en resistencia” comunas de Puchuncaví, Quinteros y Concón; Movimiento ambientalista “El Melón” comuna de Nogales; Escuela y taller de arte textil mapuche Ad Llallin; Asociación de mujeres indígena Mapuche Adllallin; Red por la Defensa de la Precordillera; Congreso de los Pueblos – Chile; Coordinadora para el boicot, desinversión y sanción a Israel de la Universidad de Chile; Red Metropolitana No Alto Maipo; Consejo Ecológico de Molina; Agrupación exPP V Región; Coordinadora Nacional Agrupaciones exPP; Colectivo Aire Puro de Valparaíso; Comisión Ética Contra la Tortura - V Región; Colectivo de chilotes en Valparaíso; Comité Chileno de Solidaridad con Palestina; Comunidad Ecuménica Martin Luther King; "Mapuce Lawentuwvn Ruka Kvme Felen" (Casa de Salud Mapuche Kvme Felen), Quinta Normal - Santiago Waria, Pikunmapu; Rukalaf Granja Ecoeducativa; Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres; Asociación Indígena Hueichafe Domo, Araucanía; Coordinadora Nacional Agrupaciones Ex PP – Chile; Pan y Rosas Teresa Flores; Agrupación ACR; Alternativa Obrera; Partido de Los Trabajadores Revolucionarios (PTR); , Sindicato Unimarc Pinto 72, Temuco; Partido de Los Trabajadores (PT); Asociaciones de Funcionarios/as de Servicios relacionados con el Ministerio de Desarrollo Social, FENAMIAS; Movimiento Indignados Araucanía; La huerta de lxs sin tierra-Facultad Medicina Campus Norte Universidad de Chile; “Rangintulewfu”, Kolectivo Mapuche Feminista; Agrupación Cultural Indígena Lafken ko de la comuna de Concón; Plataforma Temuko Participa; Sindicato de Educación y otros de Lampa; MODATIMA (Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio ambiente); Movimiento Pedagógico Sexta; Agrupación cultural, Artística y Social de Mujeres Mapuche - Wuñelfe Zomo; Fundación LIF; Ruta de las Semillas; Banda SoulJah Afrika de Concepción; Puelche Comunicaciones; El diario de Laguna Verde; Radio newen; Programa Kontrababylon; Radio Placeres de Valparaíso; Radio Kurruf; Diario Itihue de San Carlos; La Voz de Chile; Revista La Reineta (de la comuna de La Reina); Colectivo Informativo Mapuexpress; Periódico Mapuche Werken; Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche-Calgary-Canadá; Mapuche Nation Support Committee. Edmonton, Canadá; BEN MAGEC – Ecologistas en Acción de Canarias; Plataforma de Apoyo al Pueblo Mapuche (Madrid); Association Nuevo Concepto latino (Francia); Colectivo Soberanía autonomía libertad audiovisual de Colombia Cem ānáhuac; Centro de documentación Mapuche Ñuke Mapu de Suecia; Red EcoMapuche, Italia; Comité de Solidaridad Mapuche, COMABE, Bélgica; Comisión Ética Contra la Tortura de Bélgica; José Quidel, Nancy Yañez abogada; Juan Ñanculef Huaiquinao; Jorge Calbucura; Sebastian Garbe, Sociólogo (International Graduate Centre for the Study of Culture, Instituto de Sociología / Universidad Justus-Liebig, Giessen/Alemania); María Inés Urrutia; Jacqueline Claudet; Ricardo Acuña; Ruver Fuentes; Andres Ulloa Aichele


COMENTARIO:
Si esta declaración hubiese circulado anteriormente, seguramente serían muchas más las organizaciones que la hubieran suscrito. 
Podemos agregar:
Centro Mapuche de Estudio y Acción.
Asociación Indígena Urbana Mapu Ta Nüyün, comuna de Kokimpu - Coquimbo.
Corporación Rodrigo Ambrosio.


lunes, 23 de enero de 2017

La globalización ha muerto

Por Álvaro García Linera
La rebeldía crece

Vamos siendo + y +
Diciendo no al régimen explotador

Descargar este artículo:
El desenfreno por un inminente mundo sin fronteras, la algarabía por la constante jibarización de los estados-nacionales en nombre de la libertad de empresa y la cuasi religiosa certidumbre de que la sociedad mundial terminaría de cohesionarse como un único espacio económico, financiero y cultural integrado, acaban de derrumbarse ante el enmudecido estupor de las élites globalófilas del planeta.

La renuncia de Gran Bretaña a continuar en la Unión Europea –el proyecto más importante de unificación estatal de los cien años recientes– y la victoria electoral de Trump –que enarboló las banderas de un regreso al proteccionismo económico, anunció la renuncia a tratados de libre comercio y prometió la construcción de mesopotámicas murallas fronterizas–, han aniquilado la mayor y más exitosa ilusión liberal de nuestros tiempos. Y que todo esto provenga de las dos naciones que hace 35 años atrás, enfundadas en sus corazas de guerra, anunciaran el advenimiento del libre comercio y la globalización como la inevitable redención de la humanidad, habla de un mundo que se ha invertido o, peor aún, que ha agotado las ilusiones que lo mantuvieron despierto durante un siglo.
La globalización como meta-relato, esto es, como horizonte político ideológico capaz de encauzar las esperanzas colectivas hacia un único destino que permitiera realizar todas las posibles expectativas de bienestar, ha estallado en mil pedazos. Y hoy no existe en su lugar nada mundial que articule esas expectativas comunes. Lo que se tiene es un repliegue atemorizado al interior de las fronteras y el retorno a un tipo de tribalismo político, alimentado por la ira xenofóbica, ante un mundo que ya no es el mundo de nadie.
La medida geopolítica del capitalismo
Quien inició el estudio de la dimensión geográfica del capitalismo fue Karl Marx. Su debate con el economista Friedrich List sobre el capitalismo nacional, en 1847, y sus reflexiones sobre el impacto del descubrimiento de las minas de oro de California en el comercio transpacífico con Asia, lo ubican como el primero y más acucioso investigador de los procesos de globalización económica del régimen capitalista. De hecho, su aporte no radica en la comprensión del carácter mundializado del comercio que comienza con la invasión europea a América, sino en la naturaleza planetariamente expansiva de la propia producción capitalista.
Las categorías de subsunción formal y subsunción real del proceso de trabajo al capital con las que Marx devela el automovimiento infinito del modo de producción capitalista, suponen la creciente subsunción de la fuerza de trabajo, el intelecto social y la tierra, a la lógica de la acumulación empresarial; es decir, la supeditación de las condiciones de existencia de todo el planeta a la valorización del capital. De ahí que en los primeros 350 años de su existencia, la medida geopolítica del capitalismo haya avanzado de las ciudades-Estado a la dimensión continental y haya pasado, en los pasados 150 años, a la medida geopolítica planetaria.
La globalización económica (material) es pues inherente al capitalismo. Su inicio se puede fechar 500 años atrás, a partir del cual habrá de tupirse, de manera fragmentada y contradictoria, aún mucho más.
Si seguimos los esquemas de Giovanni Arrighi, en su propuesta de ciclos sistémicos de acumulación capitalista a la cabeza de un Estado hegemónico: Génova (siglos XV-XVI), Países Bajos (siglo XVIII), Inglaterra (siglo XIX) y Estados Unidos (siglo XX), cada uno de estos hegemones vino acompañado de un nuevo tupimiento de la globalización (primero comercial, luego productiva, tecnológica, cognitiva y, finalmente, medio ambiental) y de una expansión territorial de las relaciones capitalistas. Sin embargo, lo que sí constituye un acontecimiento reciente al interior de esta globalización económica es su construcción como proyecto político-ideológico, esperanza o sentido común; es decir, como horizonte de época capaz de unificar las creencias políticas y expectativas morales de hombres y mujeres pertenecientes a todas las naciones del mundo.

El fin de la historia
La globalización como relato o ideología de época no tiene más de 35 años. Fue iniciada por los presidentes Ronald Reagan y Margaret Thatcher, liquidando el Estado de bienestar, privatizando las empresas estatales, anulando la fuerza sindical obrera y sustituyendo el proteccionismo del mercado interno por el libre mercado, elementos que habían caracterizado las relaciones económicas desde la crisis de 1929.
Cierto, fue un retorno amplificado a las reglas del liberalismo económico del siglo XIX, incluida la conexión en tiempo real de los mercados, el crecimiento del comercio en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial y la importancia de los mercados financieros, que ya estuvieron presentes en ese entonces. Sin embargo, lo que sí diferenció esta fase del ciclo sistémico de la que prevaleció en el siglo XIX fue la ilusión colectiva de la globalización, su función ideológica legitimadora y su encumbramiento como supuesto destino natural y final de la humanidad.
Y aquellos que se afiliaron emotivamente a esa creencia del libre mercado como salvación final no fueron simplemente los gobernantes y partidos políticos conservadores, sino también los medios de comunicación, los centros universitarios, comentaristas y líderes sociales. El derrumbe de la Unión Soviética y el proceso de lo que Antonio Gramsci llamó transformismo ideológico de ex socialistas devenidos furibundos neoliberales, cerró el círculo de la victoria definitiva del neoliberalismo globalizador.
¡Claro! Si ante los ojos del mundo la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), que era considerada hasta entonces el referente alternativo al capitalismo de libre empresa, abdica de la pelea y se rinde ante la furia del libre mercado –y encima los combatientes por un mundo distinto, públicamente y de hinojos, abjuran de sus anteriores convicciones para proclamar la superioridad de la globalización frente al socialismo de Estado–, nos encontramos ante la constitución de una narrativa perfecta del destino natural e irreversible del mundo: el triunfo planetario de la libre empresa.
El enunciado del fin de la historia hegeliano con el que Francis Fukuyama caracterizó el espíritu del mundo, tenía todos los ingredientes de una ideología de época, de una profecía bíblica: su formulación como proyecto universal, su enfrentamiento contra otro proyecto universal demonizado (el comunismo), la victoria heroica (fin de la guerra fría) y la reconversión de los infieles.
La historia había llegado a su meta: la globalización neoliberal. Y, a partir de ese momento, sin adversarios antagónicos a enfrentar, la cuestión ya no era luchar por un mundo nuevo, sino simplemente ajustar, administrar y perfeccionar el mundo actual, pues no había alternativa frente a él. Por ello, ninguna lucha valía la pena estratégicamente, pues todo lo que se intentara hacer por cambiar de mundo terminaría finalmente rendido ante el destino inamovible de la humanidad, que era la globalización. Surgió entonces un conformismo pasivo que se apoderó de todas las sociedades, no sólo de las élites políticas y empresariales, sino también de amplios sectores sociales que se adhirieron moralmente a la narrativa dominante.
La historia sin fin ni destino
Hoy, cuando aún retumban los últimos petardos de la larga fiesta del fin de la historia, resulta que quien salió vencedor, la globalización neoliberal, ha fallecido dejando al mundo sin final ni horizonte victorioso; es decir, sin horizonte alguno. Donald Trump no es el verdugo de la ideología triunfalista de la libre empresa, sino el forense al que le toca oficializar un deceso clandestino.
Los primeros traspiés de la ideología de la globalización se hacen sentir a inicios de siglo XXI en América Latina, cuando obreros, plebeyos urbanos y rebeldes indígenas desoyen el mandato del fin de la lucha de clases y se coligan para tomar el poder del Estado. Combinan- do mayorías parlamentarias con acción de masas, los gobiernos progresistas y revolucionarios implementan una variedad de opciones posneoliberales, mostrando que el libre mercado es una perversión económica susceptible de ser remplazada por modos de gestión económica mucho más eficientes para reducir la pobreza, generar igualdad e impulsar crecimiento económico.
Con ello, el fin de la historia comienza a mostrarse como una singular estafa planetaria y de nuevo la rueda de la historia –con sus inagotables contradicciones y opciones abiertas– se pone en marcha. Posteriormente, en 2009, en Estados Unidos, el hasta entonces vilipendiado Estado, que había sido objeto de escarnio por ser considerado una traba a la libre empresa, es jalado de la manga por Barack Obama para estatizar parcialmente la banca y sacar de la quiebra a los banqueros privados. El eficienticismo empresarial, columna vertebral del desmantelamiento estatal neoliberal, queda así reducido a polvo frente a su incompetencia para administrar los ahorros de los ciudadanos.
Luego viene la ralentización de la economía mundial, pero en particular del comercio de exportaciones. Durante los 20 años recientes, éste crece al doble del producto interno bruto (PIB) anual mundial, pero a partir de 2012 apenas alcanza a igualar el crecimiento de este último, y ya en 2015 es incluso menor, con lo que la liberalización de los mercados ya no se constituye más en el motor de la economía planetaria ni en la prueba de la irresistibilidad de la utopía neoliberal.
Por último, los votantes ingleses y estadunideneses inclinan la balanza electoral en favor de un repliegue a estados proteccionistas –si es posible amurallados–, además de visibilizar un malestar ya planetario contra la devastación de las economías obreras y de clase media, ocasionado por el libre mercado planetario.
Hoy, la globalización ya no representa más el paraíso deseado en el cual se depositan las esperanzas populares ni la realización del bienestar familiar anhelado. Los mismos países y bases sociales que la enarbolaron décadas atrás, se han convertido en sus mayores detractores. Nos encontramos ante la muerte de una de las mayores estafas ideológicas de los siglos recientes.
Sin embargo, ninguna frustración social queda impune. Existe un costo moral que, en este momento, no alumbra alternativas inmediatas sino que –es el camino tortuoso de las cosas– las cierra, al menos temporalmente. Y es que a la muerte de la globalización como ilusión colectiva no se le contrapone la emergencia de una opción capaz de cautivar y encauzar la voluntad deseante y la esperanza movilizadora de los pueblos golpeados.
La globalización, como ideología política, triunfó sobre la derrota de la alternativa del socialismo de Estado; esto es, de la estatización de los medios de producción, el partido único y la economía planificada desde arriba. La caída del muro de Berlín, en 1989, escenifica esta capitulación. Entonces, en el imaginario planetario quedó una sola ruta, un solo destino mundial. Lo que ahora está pasando es que ese único destino triunfante también fallece. Es decir, la humanidad se queda sin destino, sin rumbo, sin certidumbre. Pero no es el fin de la historia –como pregonaban los neoliberales–, sino el fin del fin de la historia. Es la nada de la historia.
Lo que hoy queda en los países capitalistas es una inercia sin convicción que no seduce, un manojo decrépito de ilusiones marchitas y, en la pluma de los escribanos fosilizados, la añoranza de una globalización fallida que no alumbra más los destinos.
Entonces, con el socialismo de Estado derrotado y el neoliberalismo fallecido por suicidio, el mundo se queda sin horizonte, sin futuro, sin esperanza movilizadora. Es un tiempo de incertidumbre absoluta en el que, como bien intuía William Shakespeare, todo lo sólido se desvanece en el aire. Pero también por ello es un tiempo más fértil, porque no se tienen certezas heredadas a las cuales asirse para ordenar el mundo. Esas certezas hay que construirlas con las partículas caóticas de esta nube cósmica que deja tras suyo la muerte de las narrativas pasadas.
¿Cuál será el nuevo futuro movilizador de las pasiones sociales? Imposible saberlo. Todos los futuros son posibles a partir de la nada heredada. Lo común, lo comunitario, lo comunista es una de esas posibilidades que está anidada en la acción concreta de los seres humanos y en su imprescindible relación metabólica con la naturaleza.
En cualquier caso, no existe sociedad humana capaz de desprenderse de la esperanza. No existe ser humano que pueda prescindir de un horizonte, y hoy estamos compelidos a construir uno. Eso es lo común de los humanos y ese común es el que puede llevarnos a diseñar un nuevo destino distinto de este emergente capitalismo errático que acaba de perder la fe en sí mismo.

martes, 17 de febrero de 2015

Hidroeléctrica Pilmaiquén: atentado a la Ñuke Mapu y a las comunidades

Red Latina  sin fronteras 
http://redlatinasinfronteras.wordpress.com
https://www.facebook.com/circulos.deestudio.3
https://twitter.com/#!/RedLatinaSinFro

INFORMACIÓN RELACIONADA:

El Rentable negocio de comprar y vender Pilmaiquén




La empresa que fue adquirida de una privatización de una central de Endesa a mediados de los 90, hoy puede superar los US$300 millones en el actual proceso de venta.

Un nuevo proceso de venta está viviendo la Empresa Eléctrica Pilmaiquén, pues el pasado 4 de julio el directorio acordó acceder a la solicitud de autorizar un proceso de due diligence de aproximadamente 60 días. Luego, el 7 del mismo mes, la eléctrica anunció que tomó conocimiento que los tres principales accionistas contrataron a Providence Capital para la evaluación de diversas alternativas de venta de su participación accionaria en la compañía.
Si bien no tiene un sólo controlador, a diciembre de 2013 la firma tiene, dentro de sus principales accionistas, a: Isidoro Quiroga y María Victoria Quiroga con un 10,82%; Germán Guerrero Falcón, Germán Guerrero Espinoza y Rodrigo Guerrero Falcón, un 22,06%; y Bruno Phillipi, en conjunto con la sucesión de Andrés Concha, con un 26,47%.
Según señalan en el mercado los principales candidatos para quedarse con la hidroeléctrica sería Enersis (filial de ENEL), Colbún (Grupo Matte) y Pacific Hydro (de capitales australianos). Un analista del sector sostuvo que “Enersis tiene US$1.700 millones en caja que se van a destinar para comprar acciones a compañías donde ya están presentes pero también en nuevas, por lo que ellos podrían ser unos muy buenos candidatos”.
Historia
Pilmaiquén es una generadora que inició sus operaciones con sus dos primeras unidades (2 x 4,48 MW) en 1944, potencia instalada que alcanzó una capacidad de 35 MW en 1959, al sumarle tres unidades.
Prácticamente, tres décadas después la empresa se constituyó como una sociedad de inversiones, precisamente en noviembre de 1986 bajo el nombre de “Inversiones IMSA”, al ser dejar de estar en las manos de Endesa, para ser adquirida en un proceso de privatización por el fallecido Andrés Concha y Bruno Phillipi.
Un año más tarde, en junio de 1987, Inversiones IMSA modificó su razón social y sus estatutos para tomar el nombre de “Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A.”, momento en que también cambió su objeto social: generación, transmisión, distribución y suministro de energía eléctrica.
Fue en 1999 cuando partió su primer proceso de licitación (39 MW), el que concluyó el 21 de diciembre de ese año con la venta de la Central, quedando reducida a una sociedad de inversiones. En aquel entonces fue el Fondo Scudder, perteneciente al Zurich Financial Group, quien la adquirió por US$42,6 millones.
Una década estuvo sin operaciones en el mercado energético, pues -después del traspaso de la Central Pilmaiquén- a contar del 1 de enero del 2000 y hasta el 2010 los principales activos que tenía la empresa fueron de tipo financiero.
El primer gran proyecto que desarrolló la compañía fue en mayo de 2010 con la construcción de la Central Rucatayo, ya que de esa forma se retomó el negocio de generación de energía eléctrica, pues desde el 13 de diciembre de 2012 comenzó a inyectar su producción al SIC: 57 MW.
Actualmente, el patrimonio bursátil de la compañía es de unos US$ 244 millones. Sin embargo, un analista comentó que en el sector eléctrico las operaciones se están con promedio de 30% de premio por control, lo que implicaría una venta de unos US$320 millones. Y en ese sentido, cabe recordar que en 2013 los accionistas de Pilmaiquén pagaron US$70 millones por el 45% de Rucatayo al Citigroup.
Proyectos
Su cartera de proyectos se conforma por la Central Hidroeléctrica Los Lagos (50,8 MW), que considera el aprovechamiento de un derecho en el río Pilmaiquén de 200 m3/s y de una caída bruta de 30,66 m que se generará con la construcción de una presa, ubicada aproximadamente 19,7km. aguas abajo de la central hidroeléctrica Pilmaiquén. Según los estados de permisos, la aprobación de construcción de Obras Hidráulicas fue presentada a la DGA en 2007 y la aprobación ambiental, en 2009.
El otro proyecto es la Central Hidroeléctrica Osorno, que también utiliza el río Pilmaiquén y su potencia será de 54,3 MW. Su aprobación de construcción de Obras Hidráulicas fue presentada a la DGA el 2007, mientras que la ambiental fue en 2009.
Fuente: Estrategia