Mostrando entradas con la etiqueta saludo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saludo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2010

SALUDO DEL PUEBLO MAYA'B DESDE GUATEMALA



Estimad*s herman*s:
Hemos recibido una carta de un maestro maya, Apolinario Chile, enviándonos solidaridad y energía, como parte de la Madre Tierra. Estas palabras son casi una profecía, pues el maestro no habla demasiado de estas cosas, además que la carta viene desde la Confederación misma, por tanto tiene la importancia de venir de un gran colectivo de hermanos y hermanas solidarios y solidarias.
Nos la hace llegar el celebrante hermano Víctor López, a quien agradecemos.
FENTREN NEWEN TAIÑ ÑUKE MAPU, EIMÜN TA KAI.

Date: Tue, 2 Mar 2010 10:36:56 -0800
From: achiijatz@yahoo.com
Subject: Nos Solidarizamos
To: cancagua@hotmail.com
Muy estimado Tat Víctor:

Lo tenemos en nuestras oraciones a usted y su nación, sabemos que están en proceso muy difíciles nuestra más sincera solidaridad y fortaleza mediante las energías del Creador a la población de Chile. Nuestro Cargador KAJI IMOX quien rige como cargador de este año nos develó mediante la ceremonia del abuelo fuego del mes de 6 y 7 de Enero 2010 cambios de la madre naturaleza con relación al agua y movimientos de la tierra, así mismo habrá convulsiones a nivel de la naturaleza como a nivel socio político habrán situaciones difíciles que afrontará nuestra Abya Yala.

Estamos en Guatemala en constantes ceremonia porque se ha sentido temblores constates, es pedir a la madre tierra mucha protección y sanación a la humanidad.

En comunicación y en conexión con las energía del gran AJAW, les enviamos mucha energía y sanación de parte de la Gran Confederación de Consejos Principales Mayas Ajq'ija de Guatemala.

Tat Apolinario Chile

Coordinador Titular
Nimaläj Molojri’il Kichin Ajq’ijab’ K’amol Taq B’ey Q’alpul Mayab’
Ixim Ulew Ruk’amal Ab’ya Yala
Gran Confederación de Concejos Principales Ajq’ijab’ Originarios del Pueblo Mayab’ de Guatemala C. A.
Km 52.5 Colonia Las Victorias Chimaltenango, Carretera Interamerica Guatemala
achiijatz@yahoo.com
Cel: 51988-077 ó 5804-1654
Fax: 2432-3795

lunes, 12 de octubre de 2009

SALUDO DEL MPT EN EL 12 DE OCTUBRE

TIERRA, TERRITORIO, CULTURA, LIBERTAD

EL MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS
Y LOS TRABAJADORES

SALUDA A LA NACIÓN MAPUCHE
Y PROPONE UN CAMINO DE
ORGANIZACIÓN, UNIDAD Y LUCHA.

http://mpt-chile.blogspot.com

mpt.comunicaciones@gmail.com



Somos una nueva organización unitaria, con carácter federativo. Una alianza política para las transformaciones sociales. El objetivo es que los pueblos instauren una sociedad sin clases, solidaria, igualitaria, libertaria y liberadora.
El poder popular será nuestro eje de construcción, entendido en su sentido amplio de bregar porque los pueblos recuperen el protagonismo de los procesos políticos.

Repudiamos la acción criminal del gobierno, responsable directo del accionar de Carabineros de Chile, que ha practicado el terrorismo de Estado contra las comunidades y organizaciones del pueblo mapuche.
Los responsables directos de este nuevo crimen no son sólo los uniformados, sino también la casta dirigente de la Moneda, que aplica a sangre y fuego el modelo capitalista de despojo contra los pueblos.

El gobierno concertacionista se ha cerrado a cualquier camino de diálogo que lleve a un mínimo de reparación de la deuda histórica que han adquirido el Estado y la sociedad chilena, que han dejado que los grandes poderes nacionales y transnacionales se adueñen de tierras y recursos naturales que pertenecen a las comunidades.

La aplicación de una política estatal genocida ha traído la reapertura de un nivel de conflictividad que incluye la ejecución de crímenes de lesa humanidad no inferiores a los de los tiempos de la conquista española o de la mal llamada “pacificación” que hizo el Ejército chileno. En lo inmediato, las políticas concertacionistas se han vuelto la prolongación de la dictadura que volvió a quitar a las comunidades las tierras que la reforma agraria les había devuelto y que las dividió en propiedad privada para mejor engañar a sus poseedores y concentrarlas en las grandes transnacionales.

Llamamos a la organización de l*s mapuche, mestiz*s y chilen*s, a la unidad de los pueblos y los trabajadores, a extender la protesta, levantando multitudes que defiendan sus derechos, que coordinen un accionar efectivo y colectivo, que presenten nuevas propuestas frente a un sistema opresor, a la vez genocida y autodestructivo. Exijamos la libertad de los prisioneros mapuche, y que se impongan actos de justicia contra los actos impunes de asesinos desalmados enfrentando a manifestantes desarmados. Llamamos al voto nulo activo, denunciando el carácter opresor, corrupto y excluyendo de todas las candidaturas.

En la lucha por sus derechos, el pueblo mapuche no está solo.