lunes, 30 de diciembre de 2013

Recordando a la ñaña Nicolasa Quintreman Calpan

Nicolasa Quintremán
Amiga Querida:¡Declarémonos vencedores!
Cristian Opaso
Amiga, lamnien, terminasteis de morir en noche buena, trágicamente ahogada en el maldito embalse de la represa Ralco -a la que te opusisteis con esa fuerza y lucidez que marcaron este país para siempre. Digo “terminasteis de morir” porque la agonía y violencia duró mas de diez años, comenzando en diciembre de 2002 cuando sucumbiste a las presiones de algunos cercanos y ese amor tremendo por tu único hijo, al que quisisteis ayudar dejándole ese migajas de oro de Endesa, que bien comprendías -y tanto nos repetías- no eran nada comparado con el sol y las estrellas que tan claramente alumbraban vuestras tierras en las altas cordilleras del cajón del Biobio.
Hemos recordado tus palabras en diversos lugares, entre otros en la Plaza de la India de Santiago, adonde se recuerda a Mahatma Ghandi, ese otro gran luchador que muriera trágicamente. Lo hemos hecho asi porque tú Nicolasa, eres una de nuestras Gandhi: personas que con su fortaleza espiritual se enfrentan valientemente a los más poderosos. Como lo era también Clotario Blest, quien en plena dictadura comenzó a organizar en el mismo lugar homenajes al pequeño gigante de la no-violencia.
Me resisto a recordarte como vencida y traidora a nuestros principios Nicolasa, porque no es eso lo esencial de lo que tú eras y no es lo que has significado para Chile. Fue una debilidad claro, pero perfectamente entendible -aunque quizás no justificable- dadas las presiones y la injusticia rampante de los tribunales, que muchas veces no merecen su nombre y que, a pesar de decirles al puñado de mujeres Pehuenche que se resistían al proyecto hidroeléctrico que estaban en su justo derecho, y que nadie las podría sacar en contra de su voluntad, dejaban que creciera el gigantesco muro de concreto de la represa Ralco desde 2004 taponea al legendario río Biobio.
Y porque tú comprendisteis tu error, no pudisteis vivir nunca más en paz. Tu visión terrenal de a poco se fue apagando, mientras buscabas sosiego con esos vapores que a la larga tan poco ayudan.
Pero tranquila Ñaña. Tú has vencido a Endesa, y también Nicolasa, has vencido a la muerte. Porque una de las maneras de vencer a Esa que siempre acecha, es por las acciones y obras coherentes y válidas que no terminan en sí mismas, ni en uno mismo, sino que permanecen y se multiplican.
¡Y vaya que siguen resonando tus lúcidas palabras! dichas con esos dignos gestos de mujer Mapuche-Pehuenche reconocibles para siempre por toda la generación que hemos vivido esta corrupta e insuficiente transición chilena.
¡Si a todos dejabas con la boca abierta amiga!, hasta a los ex-presidentes Lagos y Bachelet, que fueron capaces de recibirte, pero que no se la jugaron ni por ti ni por tu Pueblo, como si lo hicieron los cientos que llegaron a acompañarte al Alto y que compartieron horas contigo al lado del inolvidable fogón, las largas marchas y los osadas acciones directas en los caminos y predios que había invadido Endesa. Intuyo te habrás enterado perfectamente de la cantidad de personas que te hemos recordado y homenajeado en las calles de diversas localidades.
Me uno entonces al amigo Claudio Escobar, el que tanto te admiraba que le puso tu nombre a su primera hija, y que te dijera que no lo cambiaría cuando lo llamasteis culpable, pensando que tu error opacaría tu dignidad y lucidez.
“Me declaro (en colectivo) vencedor en el Alto Biobío” dijo hace poco Claudio en las redes virtuales.
De acuerdo.
Nos cambiasteis la vida Nicolasa Quintremán Calpán de Ralco-Lepoy (como a tí te gustaba decir para no olvidarte de tu cordillerana comunidad Pehuenche). Y tus palabras las recordaremos aun más y las volveremos a escuchar, la rescataremos en las docenas de videos y documentales que por allí circulan. Cómo aquellas que dijisteis en una manifestación en Santiago de Chile:
“Tenimos que unirse, adonde hay actividad vamos a estar todos: entonces vamos a defender la tierra, defender las aguas, defender los ríos, defender las causas que tenimos, pero que sean unidos, UNIDOS. Que sean hombres, que sean mujeres, niños, jóvenes, mujeres jóvenes, todos tenemos que defender la Tierra, porque nosotros vamos a vivir para siempre.
El que dejó el mundo, que le dicen Dios ustedes, nosotros decimos Chachao. Ese fue el que dejó el mundo, ese fue el que dejó la luz, el sol, las estrellas de la luna. A nosotros nos interesa eso, a mí no me interesa la riqueza de Endesa”.

Y, por supuesto, junto a tu hermana Berta y miles de otros Mapuche y Chilenos seguiremos luchando para que vuestra (nuestra) tragedia no se repita.
Por eso, y a pesar de todo, ¡venciste! ¡vencimos!

Gracias y nos estamos viendo querida amiga.

*Periodista y autor de Biobio Rebelde: de Ranquil a Ralco, Editorial Ceibo



ME DECLARO -EN COLECTIVO- VENCEDOR EN EL ALTO BIOBÍO ....
========================================
se me vienen a borbotones los recuerdos con sus lágrimas
en la íntima soledad de la memoria ... Nicolasa y el Alto Biobío
aquella gesta épica que encendimos entre miles de esperanzas
me vienen las imágenes contadas de un funeral al que -equívoco no fui-
la lluvia copiosa de sentimientos desgarradores o hermosos ...
acabo de recuperar un link, que pongo más abajo, donde en una entrevista
realizada por el compañero de lucha, Cristián Opaso,
siento pudimos develar en ella la cosmogonía que inauguró en el país
la rebeldía Pehuenche (un tiempo propicio)... 
Algunas cosas que quisiera compartir a fuego,
y es que el el Alto BioBío fueron infinitas las victorias y las utopías alzadas
y que lo hidalgo de esa lucha, se tiene que probar en presente, en los numerosos dolores que todavía hoy persisten (dentro y fuera del wallmapu) ...
ME DECLARO EN COLECTIVO VENCEDOR EN EL ALTO BIOBÍO ...

"VIVIR ES LA MÁS ALTA DE LAS REBELDÍAS !!!! "


ENTREVISTA:

1. Tú en un momento decidiste concurrir semanalmente a La Moneda para protestar por la construcción de Ralco. ¿Cómo surgió esa iniciativa? ¿cuánto tiempo duró? ¿qué recuerdas de ellas? En otro momento tu fuiste sólo a protestar creo que a una junta de la DC. ¿Cómo fue aquello?

No recuerdo todos los detalles. Creo que inventamos colectivamente protestar una vez a la semana y la práctica se fue diluyendo con el tiempo, por cansancios, por trabajo, porque quizás la gente fue menos convocada, no sé. Lo significativo es que MUCHA gente pasó por esta práctica, que se mantuvo casi ininterrumpidamente por algo así como tres años y a pesar de que algunas veces cambiamos el día, mayoritariamente fue los viernes de 12:00 a 12:30. Entre otros y otras participó: La lagmien Rayen Kutral, la gente del grupo TUN, las feministas, un señor escocés que fue a tocar gaita, una joven ciega que leía las letanías en braïle, transeúntes que se sumaban, la Guaco –una señora que nos llevaba sopaipillas en invierno y frutas y jugo en verano …. Famosos como Cristián Opaso y familia, la Sra Larraín, etc., etc.

El gesto estuvo también lleno de malos ratos: por lo menos unas 7 veces nos fuimos presos, una de las cuales terminé con 5 días en la Penitenciaría al igual que otras personas. Pero hubo recuerdos imborrables, maravillosos.

El gesto se inscribía en uno del tipo No Violencia Activa, tenía un lienzo –cuasi histórico y cuasi mitológico- porque había estado en cientos y cientos de protestas y marchas, versaba: NO a Ralco-Si a la Vida, por el derecho a
existir del Pueblo Pehuenche y unas letanías (lenguaje y estilo de acción heredado del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo), reproducidas en fotocopias, que repartíamos a quien quisiera para gritar en el lugar.

Su esencia era practicar un acción frágil, donde el único soporte era nuestro cuerpo (como dice alguien por ahí: el único territorio que les queda a los Mapuche son sus cuerpos), nuestras ideas y nuestras gargantas …. Intentaba redimir y dar razones morales a los que estaban en la otra antípoda, se realizaba con lluvia o con represión, con sol implacable o en días festivos –en una plaza incluso desierta y con la Moneda cerrada, si coincidían con la fecha de práctica ….

Hay recuerdos espectaculares: 1) Ese del señor que tocó gaita, que intercambió algunas palabras y se fue diciendo que quería darnos un homenaje; 2) Esa vez en que la acción terminaba 5 minutos antes de la foto de los mandatarios que venían a una cumbre y que los pacos –en una plaza quecon bandas y guardias de honor, más periodistas estaba repleta- a los tres que habíamos concurrido, nos dejaron gritar, pero justo a hasta las 12:25, porque a las 12:30 venía la foto OFICIAL en la Plaza de la Constitución. Todo siguió como si nada hubiese pasado; 3) Esa vez en que llegó el carabinero jefe y me dijo: Ud. Es Don Claudio Escobar? Ud. Fue el que pidió al alto mando y al gobierno que le dieran protector solar a los carabineros de guardia de la Moneda durante el verano para evitar cáncer?, Fíjese que no me queda más que agradecerle su gesto, pero sepa que si Ud. grita en el acto donde va a estar el presidente Lagos, lo voy a tener que llevar preso, aunque me pese! -finalmente le tuvo que pesar-; 4) Se corría el rumor BIEN FUNDADO que al interior de la Moneda hacían la siguiente apuesta: ¿Viene o no viene hoy el GRITON de los viernes?; 5) Un viernes, y dado a que yo grito muy fuerte, tuvieron que cerrar las puertas de la Moneda a las 12: 00 horas, porque adentro había un acto importante y los gritos lo echaban a perder; 6) Otros momentos más espectaculares, en donde trajeron un guanaco y me apuntaron directamente el chorro de agua y qué creen: me mojaron frontalmente y me encarcelaron; 7) otra vez vino una señora francesa a la que el hijo le había contado de esta acción, pues me había acompañado varias veces, así es que esta vez los tres debimos compartir un único paraguas y protestamos con granizos tupido.

La protesta en la Junta DC fue similar, lo único diferente fue la mofa que hicieron algunos de sus militantes, como Ravinet, que reaccionó con una sorna casi infantil (nos había pueriles morisquetas) cuando cuestionábamos a personeros de esa tienda política involucrados en intereses, para con el proceso. Un caso triste de recordar, pero de alguna forma profético en términos de señalar respetosamente responsabilidades.

2.Aunque tú tenias el coraje, que no muchos tienen por cierto, de hacerlo sólo, en otros momentos había mucha gente participando...¿porqué crees tú que se involucró tanta gente? y ¿porqué esa gente se fue dispersando?

En realidad no había tanto coraje, sólo una cierta fuerza colectiva que emanaba del convencimiento: razones y subversiones juntas, como elementos inseparables. El gesto era una rebeldía pero bien enmarcada dentro de un cierto rango de seguridad. Pero debo decir que me encantaba hacerlo, era para mi un kairós –en términos teológicos- un espacio propicio.

Se involucró mucha gente por la justeza de la demanda, por saberse dando una pelea de David a Goliat, del lado de david, con la razón de David, con la fuerza de David, del marginado …. La valentía y la claridad de la palabra Pehuenche impresionaban, era una voz profética con lenguaje de la tierra, era impresionante el hablar, el discurso ético-político-ecosistémico que emanaba de la Nicolasa. Yo tengo un discurso, de una página que amé …. donde decía que “ella era su pensamiento” …. La gente se sentía acompañando a un pueblo digno y con razones …. Por otra parte veíamos quizás una única oportunidad de darle un golpe al sistema y esa era una utopía potente, posible, esperanzadora …. Yo soñaba el día en que ganásemos Ralco …..

(Quizás no publicable: una infidencia, incluso hicimos una promesa, con una amiga, de echarnos un polvo ese día ….)

Yo creo que la dispersión se produjo como resultante sistémica en que se involucran un sinnúmero de factores: cansancio producto de una lucha tan larga, desesperanza frente a los pocos resultados como efecto de la connivencia espúrea judicial-estatal-gubernamental para con ENDESA-España, falta de armonía-unidad-confianza en los otros(otras). Creo que al centro de estos elementos hay un tema (de desarmonía) ESPIRITUAL.

Muchas personas creyeron en sus razones-estrategias-tácticas propias como los únicos caminos posibles. Se confrontaron gentes que defendían lo indígena versus lo ecologico (como si curiosamente se pudiesen separar), que levantaban estrategias con violencia versus estrategias de no violencia activa, se produjeron desconfianzas que cuestionaban las razones y los sueños detrás de cada uno de los OTROS sujetos. Se produjo una gran desarmonía que finalmente significó una ruptura triste y parte de la derrota se debe a ello …. Y en esto todos tuvimos responsabilidad como todos tenenos parte en la inmensa victoria de esta lucha, porque pese a que la central se hizo, sentamos un antecedente de capacidad para dar una lucha continua y de una nobleza en la entrega que realmente deja rastros en el reverso de la historia, aquella que construimos los marginados …. Yo valoro inmensamente este pedazo de historia y soy orgulloso de haberlo vivido, Ralco cambió mi historia. Y si volviera a nacer, volvería a involucrarme aunque me dijeran que no vale la pena perder un conflicto (por eso hoy estoy contra Pascua Lama y en contra de las centrales en Aysen y en otros conflictos), para mi valió la alegría haber vivido una testarudez inagotable de razones y de sensibilidades, que hoy cuento como una reserva de sentido para seguir viviendo y para criar a mis hijos(as).

RALCO fue un 
ejercicio de CIVILIDAD LIBERADORA y yo espero, al menos en la perspectiva de la entrega, que SE LEVANTEN MUCHOS NO A RALCO en el tiempo presente. Asì como en la lucha de Ralco utilicé lo aprendido en la lucha antidictatorial, he usado y usaré lo aprendido en Ralco en las luchas que vienen.

3. Tú le distes a tu primera hija el nombre de Nicolasa ¿porqué lo hicistes? ¿Estás arrenpentido de haberlo hecho dado lo que sucedió con Nicolasa?

Lo que sucedió con Nicolasa, sucedió con todos(as) nosotros(as)....
El nombre de la Nicolasa fue una idea tribal, del núcleo en donde vive su madre. Al principio me descolocó, porque no había pasado por mi mente ponerle este nombre, pero la idea se hizo en mi de inmediato y la consideré como verdaderamente mágica además de hermosa. Sería esta una excusa para vincularnos eternamente a las ñañas, a sus familias, a esta lucha y a ese maravilloso ecosistema; y en especial a la ñaña Nicolasa para la que guardo, junto a Berta y a Ana Trecca, mucho amor.

Fue la propia ñaña Nicolasa la que me llamó preguntando si yo renunciaría e ese nombre (post conflicto) y yo le respondí enfáticamente que nunca, que el cariño era mucho más potente que los derroteros por los que al final se resolvió el conflicto. YO aprendí de las ñañas, en especial de su orgullo liberador, de su indignación justa y creo que de no mediar la odiosidad de ENDESA, sus malas artes, sus espejuelos y la complicidad de mierda del gobierno, el Estado y el aparato judicial, hubiésemos logrado el triunfo porque teníamos de nuestra parte las razones técnicas y las razones éticas para vencer.

Respeto las decisiones individuales y colectivas que llevaron al desenlace del conflicto y creo que si yo hubiese sido el actor directo habría tratado de aguantar hasta el final, pero no desconozco la persistencia del sistema, su maña maléfica que no escatimó en usar todos los argumentos posibles para doblegar las voluntades.

En eso reconozco que enfrentamos procesos desde nuestra humanidad y que es posible que ciertas condicionantes -en algunos momentos- puedan tornar frágil la lucha.

Por otro lado, hubo ciertos momentos de la lucha, más cercanos a su final, en que el abandono afectivo y el abandono concreto de las comunidades afectadas fue desolador: en esto asumo también una cierta parte de derrota porque –si éramos tan claros y comprometidos- ¿por qué razón hubo momentos en nos abandonamos en esperanzas?

En mi corazón y en mi casa siempre habrá un lugar para las y los hermanos del alto Bío Bío y mi hija siempre se llamará con mucho orgullo Nicolasa, o mejor Berta-Nicolasa. Y es curioso como ella cuenta en su jardín, que su abuela es Mapuche y que todo el mundo la conoce y es famosa (así como mi hijo menor saber decir: "NO a CUASpalama") ….

4. Si tuvieras que dar algún consejo a jóvenes involucrados en otras luchas, ¿que crees tú que aprendimos de la lucha del Biobio? ¿qué hicimos bien y qué debemos tratar de evitar?

Ralco cambió el curso de mi vida. Creo que podemos enfrentar cualquier poder desde el no poder, con la fuerza de la tierra y con la fragilidad de nuestros cuerpos si nos arropamos de ética. Aprendimos MUCHO, tanto que el sistema tiembla desde este proceso, porque sabe que en este territorio hay gente que es capaz de dar el todo por un ideal … Recomendaría evitar los falsos orgullos, recomendaría usar siempre –ponderadamente- todas las formas de lucha, bajo un análisis ético situacional y colectivo, recomendaría levantar el escudo de la unidad y dejar que la imaginación colectiva rinda sus mejores frutos. Todas las acciones son valiosas, mientras no generen represas en nuestros corazones ….


!LA ENSEÑANZA de un RÍO ES PERSISTIR !

martes, 17 de diciembre de 2013

Agresiones a comunidad en Arauko

COMUNICADO DE LA COMUNIDAD MAPUCHE CHILCOCO 
Imagen: Gastón Roa Antileo, María Isabel Antileo Huenumilla y José Miguel Antileo Martínez

COMUNICADO DE LA COMUNIDAD MAPUCHE CHILCOCO

La comunidad Mapuche Chilcoco de Arauko informa a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

1.- En la mañana del día jueves 12 de diciembre concurrimos junto a nuestra abogada Orquídea Opazo Salazar, al Juzgado de Letras de Arauko, atendiendo a una demanda realizada por la familia colona Ulloa Cisterna, representada por el abogado Mario Martín Pucheo Muñoz, quienes interpusieron una demanda de JACTANCIA, en contra de nuestra papay María Isabel Antileo Huenumilla, de nuestro werkén Gastón Roa Antileo y del comunero José Miguel Antileo Martínez, todos pertenecientes a nuestra comunidad Chilcoco.

2.- Los títulos de propiedad correspondientes al Fundo Chilcoco, se encuentran a nombre de nuestro ancestro, Lonko Juan Agustín Antiléo Lincopi, según consta en el notario y conservador de bienes raíces de Arauko, registro de Propiedad, Herencia Foja 130 Vta. número 151 del año 1965 y que de acuerdo a la ley Indígena 19.253 dice que son tierras Indígenas en su artículo 12. Estos títulos provienen de una persona indígena por lo que son considerados de ocupación ancestral indígena u ocupación histórica, pues nuestros documentos pueden demostrar la presencia de nuestra comunidad y familia en diversos registros desde el año 1865, es decir, más de 140 años.

3.- Debido a lo anterior se pidió rechazar la demanda de JACTANCIA debido a que está fuera del tiempo legal de esta situación y también porque nuestra comunidad ha vivido por muchos años en este lugar (llamado también Fundo Chilcoco), independientemente que por razones de usurpación y por la legalidad chilena en nuestros territorios nos hallan desalojado en varias oportunidades. Pero allí están nuestros sitios sagrados, lugares de rogativas, trayencos que nos dan el agua, lagunas en que viven muchas formas de vida, lugares de extracción de alimentos y medicinas, actualmente hay viviendas con cultivos, animales, aves, huertos y lugares de distracción familiar.

3.- Se pidió además que por tratarse de comunidad indígena el proceso debe tratarse de acuerdo a la Ley Indígena por ser indígena los demandados. Esto lo respaldan los tratados internacionales suscritos por el estado chileno, como son el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas proclamado por la ONU en el año 2007.

4.- Por otro lado existe actualmente una querella por daños, amenazas y porte ilegal de armas contra los demandantes, la familia Ulloa/Cisterna, interpuesta en el Juzgado de Garantía de Arauko, RUC N* 1301158410-6 por nuestra comunidad.
Esta se basa en los mismos hechos materia de acción, investigación que se encuentra en la Fiscalía local de Arauko a la espera de la resolución correspondiente.

Recordemos que mientras preparábamos la tierra para cultivar, el día 26 de noviembre, fuimos agredidos por esta familia colona con escopetas que fueron disparadas y que hirieron al conductor del tractor e inutilizaron la máquina, provocando pánico, pérdida total de nuestras siembras al pasar el tiempo para hacerlo y perdida de la herramienta de trabajo al campesino dueño del tractor. Esta agresión incluyó una serie de insultos hacia nuestra madre, María Isabel Antiléo Huenumilla tratándola además de bruja, insultos y blasfemias hacia el pueblo Mapuche y cultura, amenazas de muerte y amedrentamientos para que abandonáramos nuestro territorio ancestral.
Si este hecho hubiese sido realizado por personas mapuche está claro que sería TERRORISMO y la conducta de la policía y los encargados de la justicia sería distinta.

5.- Forestal Arauco.

Finalmente queremos dejar en claro que nuestra lucha no es contra la familia Ulloa/Cisterna ni contra el pueblo chileno. Nuestra lucha es contra quienes usurpan territorios, los contaminan, agreden a la naturaleza, acaban con bosques nativos y todo lo que allí vive para realizar monocultivos y lucrar en forma desmedida perjudicando no solo al Pueblo Mapuche, sino a toda la ciudadanía, su calidad de vida, su salud y alimentación. Contaminan el agua y acaban con las fuentes naturales. Contaminan el mar y con ello acaban con los alimentos que desde allí se extraen.

Nuestra lucha es contra la transnacional Forestal Arauco y sus dirigentes, verdaderos causantes de todos estos problemas, que con sus artimañas se escudan en campesinos para enredar nuestros derechos a recuperar nuestros territorios ancestrales.

La familia Ulloa/Cisterna y carabineros de Chile, están siendo utilizados por Forestal Arauco en beneficio de sus enredos jurídicos, sus usurpaciones y adicción al dinero.
De hecho, la empresa de seguridad CONMAX de Forestal Arauco tiene un puesto de vigilancia permanente en la casa de la familia Ulloa/Cisterna.

Feykay

Atte
Comunidad Mapuche Chilcoco

Wallmapu, Arauko, 12 de diciembre de 2013.





Imagen: Lonko Juan Roa Antileo, Lawentuchefe Pedro Roa Antileo, Maria Isabel Antileo Huenumilla y Gastón Roa Antileo llegando al Juzgado de letras de Arauko, 12 de diciembre de 2013.

__________________________________________________

Algunas imágenes sacadas el día de la agresión a la comunidad Chilcoco el 26 de noviembre.



Imagen: Agresión de familia Ulloa Cisterna el 26 de noviembre. Se puede observar el cinturón con cartuchos de escopeta.



Agresión a comunidad Chilcoco. Se observan los cartuchos de escopeta en los agresores.



Los disparos de esta agresión se observan en el tractor que trabajaba en el lugar el día de los hechos.



 
Heridas que sufrió el conductor del tractor, fotografía sacada varios días después del ataque. 

--
Publicado por Wallmapu Futa Trawun para WALLMAPU FUTA TRAWUN el 12/14/2013 

lunes, 4 de marzo de 2013

¿CONFLICTO MAPUCHE?

Por Eduardo Torres.

¿Sabía usted que el nombre de Chile proviene del idioma indígena quechua Chiri o Chili que significa lugar helado frío y que con ese nombre, también se referían a este Valle de Aconcagua?
¿Sabía que el Padre de la patria Bernardo O’Higgins Riquelme hizo sus primeros estudios en una Escuelita multicultural (Colegio de Naturales de Chillán), donde estudió junto a los hijos de los más grandes caciques mapuche?

¿Sabía usted que O’Higgins y José Miguel Carrera hablaban el mapudüngún (Idioma mapuche)?
¿Sabía usted que uno de los amigos personales de O’Higgins y aliado estratégico de la guerra de la independencia de Chile era el Cacique Venancio Coñuepan, quien también luchó apoyando a José Miguel Carrera?
¿Sabía que el Ejercito Libertador de Chile cruzó la Cordillera gracias a la guía del Lonko mapuche, allende Los Andes, Wentekura, y qué por Chile les guió el mestizo Justo Estay?

¿Sabía usted que el primer escudo chileno, de la patria vieja, tenía en sus costados a dos guerreros mapuche con sus ancestrales armas de combate?
¿Sabía usted que aquel ejército chileno que llegó hasta la mismísima capital peruana, tenía entre sus filas a un destacado soldado mapuche, Juan Lorenzo Colipi?
¿Sabía usted que el Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, era descendiente directa del Clan Diaguita Huanchicay del Valle del Elqui y que ella siempre se reconoció india y/o mestiza?

Si Chile le pide y exige a Bolivia que respete los tratados y acuerdos firmados con ellos, también le pide a Perú –ante la Corte de La Haya- que respete los tratados firmados décadas atrás, entonces ¿Por qué Chile no respeta los tratados y acuerdos –plenamente vigentes- firmados con la Corona española y con el Pueblo Nación Mapuche? ¿Qué hace la diferencia? ¿Por qué ese torpe olvido?

Fue el Estado chileno,  quien violó -entre las décadas de 1860 y 1880- los acuerdos con los mapuches después de lograda la Independencia (1825). Ahora, si usted no sabe esta parte de la historia, preocúpese entonces, pues la educación chilena “de calidad” no le ha contado esta parte omitida de nuestra historia. Infórmese, lea, exija toda la verdad a  sus autoridades y a los profesores de Historia de sus hijos, pues tarde o temprano los Pueblos Indígenas en Chile recurrirán a la Corte de La Haya para exigir el cumplimiento de dichos acuerdos firmados por límites territoriales con el Pueblo Nación Mapuche y frente a ello no se podrá alegar ignorancia.

Recuerde que Chile firmó y se comprometió, ante la Comunidad Internacional, a cumplir el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y la Declaración de La ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
¿Qué dirían hoy  los padres de la patria al ver el trato que les está dando Chile a los pueblos originarios? ¿Quién es el que está en deuda? ¿Quién es el que tiene el conflicto?

“Son tan ingenuos muchos de nuestros mestizos que se creen españoles químicamente puros. El mapuche es un pueblo extraño entre todos los pueblos indígenas… es el más aplastado por el silencio” (Gabriela Mistral).


martes, 26 de febrero de 2013

La fuerza material de lo simbólico


por Iñaki Gil de San Vicente
(Desde Euskal Herria /País Vasco, especial para RESUMEN LATINOAMERICANO)

Existe la opinión generalizada entre los historiadores de que el emperador Moctezuma fue repudiado y apedreado por su pueblo cuando claudicó ante la invasión española. Eso fue en verano de 1520. Pese a sus inestimables servicios, fue asesinado por el ocupante. En 1814 el mestizo W. McIntosh dirigió un grupo de indios que luchaban a las órdenes yanquis contra sus hermanos indios, derrotándolos y obligándoles a ceder enormes territorios de la actual Alabama, algunos pocos de los cuales fueron entregados a manos de los jefes colaboracionistas, siendo despojados de ellos al cabo del tiempo por los ocupantes en aplicación de la máxima de que Roma no paga traidores; pero en 1825 el jefe indio Manawa ejecutó a W. McIntosh por haber firmado un pacto secreto con los yanquis. Cuando en 1795 el pueblo haitiano, mayoritariamente de origen africano, conquistó su independencia aboliendo la esclavitud,  recuperó oficialmente el nombre aborigen de la Isla, Haití, a pesar de que sus originarios habitantes habían sido exterminados. Para 1957 el ejército venezolano tenía en su interior grupos organizados que simpatizaban con las guerrillas; en 1964 se publicó clandestinamente el decisivo documento «De militares para militares» en el que se explicaba por qué Venezuela debía emanciparse nacionalmente de la tutela yanqui con una política socialmente progresista; a pesar de las represiones, el movimiento ayudó a acelerar la revolución bolivariana.

¿Qué tienen que ver estos ejemplos con el título del artículo? Pues todo si por simbología entendemos la totalidad de referentes lingüístico-culturales, identitarios, sociales, religiosos, etc., que tiene un pueblo, o si se quiere, lo que se denomina «imaginario colectivo», «cultura popular», u otras formas de hablar del «papel del factor subjetivo en la historia». Es obvio que la ideología y la cultura de la clase dominante dominan en el mundo simbólico, pero su poder no es tan omnipotente como para destruir toda raíz de lucha, rebeldía y justicia en el seno de la cultura popular. La razón hay que buscarla en algo tan elemental y decisivo como es el hecho de que la cultura, en su sentido antropogénico, no es otra cosa que la producción y distribución horizontal y democrática de los valores de uso. Por esto, cuando la cultura popular se desarrolla crítica y creativamente es porque surge de la propiedad colectiva, comunal, o porque lucha consciente y estratégicamente por recuperarla acabando con la propiedad privada. Por esto mismo, tiene tan decisiva fuerza simbólica lo relacionado con los bienes comunes, con el excedente social producido y acumulado colectivamente y materializado en la independencia del pueblo que lo produce, lo cual nos plantea dos problemas unidos: la lucha de clases interna por la posesión del excedente y de las fuerzas productivas, y su defensa frente a enemigos internos y externos. Del interior de ambas surge lo que se denomina memoria militar de un pueblo, una de cuyas primeras expresiones es el célebre discurso que Tucidides atribuye a Pericles.

Las masas aztecas, indias, haitianas y venezolanas sabían que sus clases dominantes colaboraban con los invasores, y unieron su futuro personal y colectivo con el futuro de su pueblo, con su independencia. Lo hicieron, entre otras cosas, transformando en fuerza material la fuerza simbólica de sus imaginarios colectivos, de sus tradiciones populares. Sin embargo, estos ejemplos no fueron ni los primeros ni serán los últimos. Hace más de 2500 años el imperio persa sabía cómo anular la fuerza material inserta en la simbología de los pueblos que sojuzgaba: obligaba a que sus jóvenes no aprendieran el uso de las armas, de este modo en una o dos generaciones rebajaba al nivel de rebaños asustadizos a naciones rebeldes y orgullosas. Pero la realidad es más compleja ya que a ninguna clase dominante le conviene tener un pueblo digno, capaz de defenderse, y por eso lo pacifica mental y físicamente para que se deje explotar. Algo así le sucedió al imperio bizantino cuando los otomanos cercaron Constantinopla en 1453: solamente algo menos del 5% de su población estuvo dispuesta a defender la ciudad, aun sabiendo qué horrible futuro le esperaba bajo la ocupación otomana.

Pero hay que salir en defensa del islamismo otomano porque fue mucho menos cruel y salvaje en el saqueo y esclavización de Constantinopla que la extrema brutalidad practicada por los europeos occidentales de la cuarta cruzada en 1203, bajo la bendición de Roma. Decimos esto porque la defensa a ultranza contra el cristianismo en su versión latina fue una de las causas que explican la tenaz resistencia de los pueblos de Asia a las sucesivas agresiones occidentales, además del fuerte arraigo de la propiedad comunal y de los llamados por Marx «sistemas nacionales de producción precapitalista», y de los propios intereses materiales de las clases dominantes. Aun considerando este último hecho, la fuerza de lo simbólico es innegable, como lo vivió un admirado Lenin ante la heroicidad china en 1900. Recordemos la resistencia sudaní a finales del siglo XIX contra el ejército anglo-egipcio, formado una vez de que la clase rica egipcia claudicase para mantener parte de sus propiedades. La reconocida memoria militar del pueblo argelino fue uno de los secretos de su nunca extinta lucha nacional antifrancesa, que fascinó a Engels. Cuando esta memoria, que en sí asume y sintetiza lo esencial de los valores comunes y comunitarios se debilita o desaparece, entonces asistimos a espectáculos bochornosos como ver desbandarse y huir a las grandes manifestaciones de masas de la clase trabajadora alemana, nada más iniciarse el ataque de pequeños grupos nazis que copiaban los métodos de las escuadras negras fascistas en los años ’20 italianos.

La memoria militar es una fuerza simbólica que se nutre de las mejores virtudes y valores de los pueblos explotados, de su experiencia generacional transmitida a pesar de las censuras, mentiras y falsedades creadas por la clase dominante y/o por el Estado que ha invadido y ocupa ese pueblo. Maquiavelo ofreció una brillante definición de la memoria militar al decir que los suizos eran libres porque tenían armas. ¿Alguien en su sano juicio piensa que Cuba seguiría siendo independiente de no tener una efectiva defensa y una muy arraigada memoria militar? Y es que el pacifismo a ultranza, además de éticamente inmoral, es la autoderrota definitiva. Por estas y más razones, cuando vemos que algunas izquierdas desvarían y se desploman no sólo en el pacifismo sino en la amnesia histórica, lo que viene a ser lo mismo, olvidando las lecciones del pasado y cerrando los ojos a la esencial inhumanidad terrorista del capitalismo, entonces comprendemos que la luz teórica, el esclarecimiento político y la activación ética, son más necesarios que nunca antes, también en Euskal Herria.


http://listas.nodo50.org/cgi-bin/mailman/listinfo/diariodeurgencia

Nuevos libros y documentos Sobre Derechos y Cultura Indígena


APORTE A LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES
ENLACES - LINKS
De: Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco <pueblosbarriosycolonias.atzkpo@gmail.com>

26 de febrero, 2013
ACUERDOS DE SAN ANDRÉS
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=47


CONVENIO OIT Nro. 169 SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=46


SITEMAS NORMATIVOS y AUTONOMÍA INDÍGENA
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p

Pueblos indígenas y derechos humanos
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=170

Manual para defender los derechos de los pueblos indígenas
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=169

Manual de herramientas legales para operadores del sistema de justicia para defender los derechos de los pueblos indígenas
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=168


LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SUS DERECHOS
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=167


Los pueblos indígenas y los indicadores de bienestar y desarrollo “Pacto del Pedregal” http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=166


Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas Contexto, cuestiones relevantes y mejores prácticas emergentes
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=165


Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas Contexto, cuestiones relevantes y mejores prácticas emergentes
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=165


Los derechos de los pueblos indígenas y el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=164


Legislación y derechos indígenas en México
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=163


La salud de los pueblos indígenas de Cedep México
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=162


http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=161
Informe especial sobre los derechos de las comunidades indígenas residentes en la ciudad de México 2006-2007


En defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Guía para los periodistas. Preguntas y respuestas (PERÚ)
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=160


Los Derechos de los Pueblos Indígenas. Explicados para todas y para todos
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=154


Derechos humanos de los pueblos indígenas en México
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=153


El Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=152


Derechos de los pueblos indígenas y discriminación étnica o racial
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=151


Derecho a la Consulta de los pueblos Indígenas: La Importancia de su Implementación en el contexto de los Proyectos de desarrollo a gran escala
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=148


CONVENIO NÚMERO 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES: UN MANUAL
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=147


Campaña Educativa sobre Derechos Humanos y Derechos Indígenas
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=146


LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: DIVERSOS ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA. SUS PROYECCIONES EN LOS ÁMBITOS INTERNO E INTERNACIONAL
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=145


Derechos humanos de los pueblos indígenas en México
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=144


LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN LA PRÁCTICA
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=129


Derecho a la personalidad jurídica de los Pueblos Originarios en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=127



DIVERSIDAD CULTURAL, COMPOSICIÓN INDÍGENA Y LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=123



DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES SOBRE SUS TIERRAS ANCESTRALES Y RECURSOS NATURALES
http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org/?p=122

sábado, 26 de enero de 2013

Mineras destruyen patrimonio cultural indígena en Choapa


No es un "descuido: obedece a una estrategia de dominación mediante el borrado de la memoria.

18 January, 2013

Organizaciones indígenas del Valle del Choapa denuncian y rechazan manipulación de su patrimonio arqueológico por minera trasnacional

La herencia ancestral, es un bien que no debe ser entregado a una multinacional para que un día no muy lejano destruyan los espacios vitales para la supervivencia de los habitantes de los valles de Illapel.


Declaración Pública de la “Asociación Originaria Manke Pillán”, Comuna de Illapel

El viernes 21 de diciembre 2012, se realizó en la Casa de la Cultura de Illapel, la inauguración de una sala museográfica con el propósito de rescatar las piezas arqueológicas que están en poder de la Municipalidad de Illapel, para poder conservar y exhibir en este espacio Cultural de la comuna.
Una noticia, que a primera instancia, puede ser considerada una necesidad debido a la pérdida sistemática de nuestra riqueza Patrimonial Arqueológica. Sin embargo, ese día suceden con este acontecimiento “Gestos Simbólicos”, que generan el repudio de nuestra Asociación; como es la Alianza de su Alcalde Sr. Denis Cortes, representado por sus funcionarios y un representante del Concejo; todos integrantes de la Municipalidad de Illapel con la multinacional Xstrata Cooper, representado por el coordinador general del Proyecto Pachón.
Posicionan los “Iconos del poder”, para encarcelar nuestra Herencia Originaria. La sala museográfica exhibirá los Pendones de una multinacional voraz y de autoridades funcionales dispuestas a anular nuestra historia. Pretenden construir nuevos discursos históricos, para justificar sus acciones. No considerando la Convención 169 de la OIT, en la cual se enfatiza que toda acción que tenga que ver con valores sociales, culturales y vestigios arqueológicos debe consultarse a las naciones originarias.
Rechazamos la apropiación de nuestros recursos naturales, la inundación de los valles de los territorios del Choapa con remanentes industriales y Relaves; la Extracción de minerales a Cielo Abierto por dañar a Perpetuidad la Biodiversidad y las comunidades que viven en estos valles.

Las voces de los Diaguitas del Choapa, frente a la indiferencia de las autoridades del Estado de Chile, han recurrido a los máximos organismo internacionales, como la ONU, expresando que: “Los problemas emergente de conflictos, en la región del Choapa, da cuenta de los efectos de las políticas económicas de depredación de los recursos naturales, llevada al extremo, por los gobiernos de Chile en las últimas cuatro décadas; respaldadas por una Constitución que da garantía a las multinacionales, para avasallar y desarraigar por la fuerza a los pueblos y comunidades, que ocupan los valles transversales del Choapa. Dejando a su paso un panorama devastador de pasivos ambientales, contaminando la cuenca de los ríos y apropiándose de elementos vitales como es el agua; marcando un punto de inflexión en los destino de esta zona para siempre”. (Demanda de la Nación Diaguita ante la ONU, Cumbre de Río +20, Río de Janeiro, Brasil, año 2012).

La herencia ancestral, es un bien que no debe ser entregado a una multinacional para que un día no muy lejano destruyan los espacios vitales para la supervivencia de los habitantes de los valles de Illapel.
El Estado de Chile, tiene una deuda histórica con las Naciones Originarias, pues la grandeza que puedan expresar sus autoridades se lo deben a las primeras comunidades que dejaron una experiencia y conocimiento sobre estos territorios. A doscientos años de la instauración de la República de Chile, las comunidades Originarias no han recibido un reconocimiento en la Constitución de la República.
Las autoridades nacionales, regionales, provinciales y comunales, no tienen ninguna legitimidad ética ni legal, para tomar decisiones sobre nuestra riqueza arqueológica. Rechazamos los métodos de rescate arqueológicos realizados en nuestros valles del Choapa, aplicados por Monumentos Nacionales, lo cual ha significado una perdida y falta de respeto a nuestros ancestros.
No queremos que sigan las mineras tomando nuestra Iconografía Rupestre, para exhibirla como su imagen corporativa, por ser ellos los principales destructores de los vestigios arqueológicos del Choapa, durante los últimos veinte años. No sigan destruyendo sitios arqueológicos, como sucedió en la construcción del Tranque El Bato y en la actualidad con el “Sitio Arqueológico de Mampao”, en Plan de Hornos, por los equipos de sondajes y la construcción de caminos.

Exigimos que se “Respete nuestro Entorno Natural, Social y Cultural”, de acuerdo a las Convenciones Internacionales, de los organismos de la ONU, UNESCO, ICOMOS y la 169 de la OIT. Nosotros existimos, si se ha de respetar nuestra herencia cultural, por los criollos en museos deben ser en espacios públicos y sin la intromisión de Consultoras y multinacionales.
Rechazamos la Intromisión de Consultoras expertas supuestamente en patrimonio arqueológicos, por ser parte de la maquinaria implementada por autoridades y multinacionales, para borrar y destruir nuestro legado más valioso. Y atentar contra nuestra memoria ancestral.

Se hace necesario, recordar que el conquistador español hace cuatro generaciones llegó a los valles transversales del Choapa; destruyendo parte del tejido social y cultural de los habitantes que estaban hace más de 14.000 años viviendo bajo principios de antagonismo, reciprocidad y cohabitación Ruiz (2003)[1]; Jackson (2002).

Después, la naciente República, se continuó manteniendo las “Asimetrías de Poder”, negando la memoria de las primeras comunidades; realidad que aún se mantiene en la actualidad. Se negó su cosmovisión, su lengua. Sus territorios fueron usurpados para instaurar las encomiendas y luego las haciendas. En la actualidad se respaldan con la ley minera, destruyendo y apoderándose de nuestras montañas; contaminan las aguas y alterando y secando los causes de los ríos; alejan las lluvias y nos legan el desierto.

Como legado se mantiene un principio fundamental como es el de Reciprocidad, que es parte del accionar en todas las esferas de las comunidades Originarias del Choapa, en relación con su Entorno y la Madre Tierra. De esta ley no se exime a autoridades, políticos y empresarios, que ansiosos de poder, se entregan a ser parte del despojo.

Comunidad Territorial
“Asociación Originaria Manke Pillán de Illapel”
“Asociación Originaria Sol Naciente de Salamanca”
ADHIEREN:
Asociación Indígena Urbana Mapu Ta Nüyün de Kokimpu – Coquimbo
Centro Mapuche de Estudio y Acción

 

ENLACE RELACIONADO:

http://www.mapuexpress.net/content/publications/print.php?id=6633

19 July, 2012

Conflicto Minero: Demanda de las Naciones Originarias del Choapa

La Nación Originaria Diaguita.

Declara que:
Los problemas emergente de conflictos, en la región del Choapa, da cuenta de los efectos de las políticas económicas de depredación de los recursos naturales, llevada al extremo, por los gobiernos de Chile en las últimas cuatro décadas; respaldadas por una Constitución que da garantía a las multinacionales, para avasallar y desarraigar por la fuerza a los pueblos y comunidades, que ocupan los valles transversales del Choapa. Dejando a su paso un panorama devastador de pasivos ambientales, contaminando la cuenca de los ríos y apropiándose de elementos vitales como es el agua; marcando un punto de inflexión en los destino de esta zona para siempre.
La cordillera de Los Andes y el Océano Pacífico, son dos testigos geográficos del ímpetu devorador e insaciable, de la vorágine de las multinacionales; en tiempos de las oleadas de la Globalización.
El sistema neoliberal, avalado por el estado, produce un desarraigo forzado en las comunidades. Una muestra de ello son los efectos causados por la producción minera a gran escala, la cual afecta en forma irreversible las formas de vida tradicional y obliga a los habitantes a desarraigarse de sus tierras, además del impacto por contaminación del Valle Alto Choapa, creencias y costumbres en pos de un desarrollo económico, que muchas veces termina por convertirse en un elemento pauperizador del sector afectado.
Los sectores subalternos de la zona del valle del Choapa, están siendo forzados a adoptar y tomar decisiones que fueron impuestos por el gobierno central, para satisfacer los requerimientos de las naciones desarrolladas, personalizados en la presencia de las multinacionales en la zona.
Un llamado a la sociedad civil, a los colegios de profesionales, autoridades políticas y religiosas, a tomar conciencia de los daños que está sufriendo nuestra tierra. También extiendo este mensaje a los ciudadanos de las naciones desarrolladas, para que sepan qué significa obtener rentabilidad de sus inversiones, en el tercer mundo. (Contaminación de las aguas, depósitos de pasivos contaminantes, enfermedades de cáncer de la población y destrucción de todo el tejido social y cultural de los habitantes).
El consentimiento de la comunidad, es uno de los instrumentos más poderosos para proteger las comunidades de la devastación ocasionada por los proyectos extractivos. Este derecho de las comunidades a dar o negar su consentimiento a un proyecto, en Chile ha sido vulnerado sistemáticamente por todo el estamento político de los últimos 20 años y las multinacionales que llegaron a nuestros valles.
Para que sea legítimo el consentimiento debe ser otorgado libre de cualquier tipo de presión, ante el inicio de cualquier actividad que pueda impactar el medio ambiente o bienestar social.
Hoy nuestro país, está entregando todos nuestros recursos naturales; sin una mirada de nación que se preocupe, de las generaciones que nos sucederán el día de mañana; que tendrán el legítimo derecho a vivir en un ambiente sano, como nosotros disfrutamos en los valles transversales del Choapa.
Todos los pronósticos evidencian que de seguir permitiendo, que estas organizaciones supranacionales implementen proyectos de la mega minería, en la zona del Choapa, respaldados por la actual legislación de la ley minera, y ley del medio ambiente Ley N° 19.300, además de no respetar los acuerdos firmados por Chile, ante la ONU, y la Convención 169 de la OIT, que dicen relación con el respeto a los derechos humanos, las comunidades del Choapa están condenadas a desaparecer porque no hay espacio para ellas en el actual escenario. La población actual de la provincia del Choapa son aproximadamente 100.000 personas, con los índices de crecimientos demográficos actuales, considerar cual será la cantidad habitantes; en unos 40 a 50 años, en ese momento y aplicando el Modelo Sistémico de Análisis para la Mega Minería (MSAMM), nuestra región se encontrara con varios proyectos en su “Fase Terminal”. Este modelo de análisis, también es aplicable al impacto que realiza las termoeléctricas, en los bordes costeros y la implementación y producción de mega intervenciones mineras a rajo abierto en los cinco Continentes.
Las etapas de crecimiento de un proyecto de la mega minería; y su impacto en el entorno natural y sus habitantes, consta de un “Modelo sistémico de Análisis para la Mega Minería” (MSAMM) que pasamos a detallar:
“Modelo Sistémico de Análisis de la Mega Minería” (MSAMM)
(Metodología desarrollada por el investigador de Historia Prehispánicas Iván Aguilera B.)
§ Fase de Destrucción del Patrimonio Natural.
§ Fase de Destrucción Patrimonio Ancestral o
Fase de Destrucción de la Memoria
§ Fase de Mitimaes Mineros.
§ Fase de División Territorial.
§ Fase de Aislamiento Geográfico.
§ Fase Terminal.
§ Refugiado Ambiental de la Mega Minería. (RAMM).
(Componente social subalterno, producto de la implantación de Proyectos de la Mega Minería)
Consecuencias de Impacto Directos en el Entorno Natural y sus Habitantes.

“Fase de Destrucción del Patrimonio Natural”.
Toda está maquinaría industrial, significó unos impactos importantes para los glaciares rocosos de acuerdo a los informes científicos, por depósitos de estériles químicos y basura orgánica, polvo en suspensión producto de detonaciones de dinamita y trabajos de chancadores primarios, transito de grandes maquinarias como camiones de la gran minería. A lo que se suma daño a las calidades de las aguas que bajan de la cordillera por remoción de minerales; aumentan las concentraciones las que son desplazadas a las quebradas y los ríos, por las lluvias estacionales, dado que las características de la región; presentan pocas fisuras en las rocas lo que facilita la dispersión. Daño importante en la flora y fauna del lugar en los que se destaca el cambio y alteración de hábitos, por ejemplo los cóndores son alimentados por los cocineros y son visitantes frecuentes de los basurales de altura (esto se observó en la primera etapa del proyecto); los guanacos y pumas son dispersados por las labores mineras.
Agua abajo se suman los daños provocados por los relaves y los procesos incorporados a la línea de producción de concentrados de minerales, los cuales se traducen en contaminación del aire por polución y las aguas por filtraciones de riles industriales. También se agrega la destrucción de bosques, (bosques autóctonos en los que se destaca maitenes arrayanes, maquis y canelos) como el caso del sector del Mauro y el impacto al borde costero en Punta de Chungo, en Los Vilos. Todo este impacto lo podemos denominar “Fase de Destrucción del Patrimonio Natural”.
“Fase de Destrucción Patrimonio Ancestral”. o “Fase de Destrucción de la Memoria
La trashumancia, consistente en la peregrinación de ganado caprino con sus pastores y arrieros a las altas cordilleras, fue muy perjudicada por los proyectos mineros instalados en los valles, por el tránsito peligroso en los caminos que ellos históricamente recorrieran a fines de diciembre; y que hoy se desplazan frecuentemente contingente con maquinas mineras.
Un objetivo, que trabajaron las entidades mineras fue destruir la memoria; consistente en borrar todo indicio que uniera al hombre de estos valles, con los primeros habitantes. Actuaron con el poder, no escuchando las voces de los habitantes que indicaban que ahí estaban sus cementerios; arremetiendo con las maquinas retroexcavadoras.
¿Dónde están los petroglifos de Chacay, del Mauro, Tranquilla, El Bato y los cuerpos de los originarios que se llevaron, las mineras?
La destrucción y traslados de petroglifos del valle de Cuncumén, y desde el tranque Los Quillayes, la destrucción del cementerio originario en la localidad de Tranquilla (la extensión fue de un Km, se llevaron los 23 cuerpos de originarios, nunca más se supo de ellos), destrucción de petroglifos en la Punta del Pavo, sector de Coirón. En la localidad del Mauro destrucción de cementerios originarios y destrucción y traslado de petroglifos (500); en Punta de Chungo impacto en los conchales y posicionamiento territorial en un espacio de observaciones solares, de los habitantes originarios de los bordes costeros de Conchalí. Un aspecto importante en todas estas acciones, es que no hay mayores registros de los estudios realizados por los equipos de arqueólogos. El daño de estas acciones las centraremos en lo más afectado como, es el legado patrimonial precolombino en un concepto que llamaré “Fase de Destrucción Patrimonio Ancestral o “Fase de Destrucción de la Memoria”.

“Fase de Mitimaes Mineros”,
Un factor de importancia lo representa el establecimiento de una población flotante en los yacimientos mineros, en toda su línea directa de producción, como así también en servicios externos. Este componente de trabajadores y profesionales que se establecen en las aéreas de proyectos mineros, generalmente son personas que provienen desde las distintas ciudades del país y de la zona, en menor porcentaje, y como es lógico no tienen ningún arraigo con la zona, y si alguien escapa a este análisis está en minoría. Esto indica que la cultura que se desarrolla en los espacio de labores mineras tiende a generar una dinámica de profundas trasformaciones en el entorno social de las comunidades circundantes, a estos antecedentes se suma el rol protagónico y agresivo que implementan las mineras a través de los organismo de asuntos externos.
En la provincia Choapa este fenómeno se manifestó a partir de a mediados de los años noventa. Cumplen con un patrón similar que al de sus orígenes y que le dio bastantes dividendos a los españoles y posteriormente a los empresarios nacionales e internacionales, luego de la instauración de república de Chile.
En la actualidad se aplica este sistema de forma muy eficiente por las Corporaciones Mineras, los denominaremos como “Fase de Mitimaes Mineros”, esta población que se establece en diferentes punto de la región del Choapa; aparte de los trabajadores y profesionales se agregan un segmento de persona que se dedica a prestar servicios y asesorías y comerciantes; con un elemento en común, su acercamiento a la zona se debe a la minería en gran escala. Un porcentaje de ellos también tienen sus familias fuera de la región.
El accionar del organismo de Asuntos Externos de las mineras, correspondería a la “Fase de Mitimaes Mineros”, por trabajar, en la creación de una imagen corporativa e ideológica de las mineras. Cuentan con un presupuesto para financiar eventos y afianzar las relaciones con los habitantes del Choapa. En la práctica, nada regalan por favorecerse por las leyes nacionales de donaciones, recuperando la plata con el movimiento tributario.

“Fase de División Territorial”.
La provincia del Choapa, es una región con características singulares, donde se conjugan una estreches territorial, y con pronunciadas cotas de desnivel del mar a la cordillera de Los Andes de 4500 m; la orientación y dirección de los valles y ríos es de Este a Oeste.
Pertenecen a la región de los valles trasversales y es una zona importante desde el punto de vista de su riqueza de especies naturales de flora y fauna. Con un micro clima que permite la plantaciones de diversas especies de árboles, plantas y hortalizas. Es un lugar que permite vivir de mar a cordillera, disfrutar de un entorno natural que sobrecoge. Por esta tierra la minería traza una fisura, que lo corta literal mente afectando los diferentes valles:
§ Glaciares rocosos.
§ Río Cuncumen, río Choapa.
§ Valles del Choapa, valle Pupio; comprometiendo cuatro comuna, (Salamanca, Illapel, Canela, Los Vilos).
§ Borde costero, playa de Los Vilos y la desembocadura de Huentelauquen.
Las obras implementadas son:
§ Mina a tajo abierto en las cordilleras de Cuncumen.
§ Plantas de procesos mineros, en Chacay.
§ Relave Los Quillayes, en el río Cuncumen.
§ Relave El Mauro, Caimanes, en el valle de Pupio.
§ Concentra ducto, que se extiende desde Chacay a los Vilos.
§ Relave ducto que une Chacay con el tranque el Mauro.
§ Área de Impacto Directo, de cordillera a mar:
§ Impacto a glaciares rocosos, valles Cuncumen, valle del Choapa, valle de Pupio, borde costero de Los Vilos, Desembocadura de Huentelauquen
Todo el proceso de operaciones del Proyecto Minero Los Pelambres, tiene una extensión de 120 Km, en una zona altamente sísmica[1]. Estableciendo una frontera de mar a cordillera que llamaremos“Fase de División Territorial”.

“Fase de Aislamiento Geográfico”.
Como consecuencia de las altas rentabilidades[2] de los minerales que se producen en la región, a lo que se une una legislación de concesiones mineras sin restricción; permite y propicia la expansión de los proyectos mineros, extendiendo sus tentáculos de crecimiento y cubriendo nuevos espacios geográficos, tomando las cotas más altas de las montañas para descolgarse por los valles cubriendo nuevos ríos con nuevos relaves (pasivos ambientales), repitiéndose la cadena industrial de producción. Este crecimiento por las características naturales de esta región producirá un límite industrial cerrado; que designaremos como “Fase de Aislamiento Geográfico”.
La población más pobre de la región, presenta una agudización de su calidad de vida; surgiendo un nuevo sujeto social subalterno[3]; que presenta las características particulares que le son comunes y está distribuido por toda la región y se encuentran en un estado de invisibilidad; siendo en algunos sectores llamados “Los sin Tierra”, que vienen arrastrando una situación marginalidad. Su problema es producto en parte consecuencia de los tiempos de la reforma agraria; quedando fuera de esta ley al no recibir el beneficio, de un pedazo de tierra para vivir.
Un campesino de Cocou, relataba que ellos vivían en el sector de pastoreo en el campo y cuando se produjo la toma, para entregar la tierra ellos caminaron más de 40 Km para llegar a ese lugar. Para asignar la tierra se pedía ser casado, saber leer y escribir. Muchos de los inquilinos de la hacienda quedaron sin nada, por no poder cumplir con los requisitos, encontrando muchas familias en la actualidad en el campo con un sistema de arriendo de campo para vivir y criar animales. Hoy esos campos se encuentran en el interés de empresarios agrícolas para construir camellones para las plantaciones o instalaciones de proyectos mineros, quedando los campesinos en una situación de incertidumbre.
También tenemos a los habitantes de los valles del Choapa y el valle de Pupío, los cuales tenían agua limpia disponible, para el cultivo y un pasar sin mayores sobresaltos, salvo los problemas por los períodos de sequía que alteraban el normal desenvolvimiento de los habitantes de estos lugares. Todo eso hoy se encuentra en una situación de riesgo, por los impactos de la minería. Sobre todo en la calidad de las aguas para la bebida y el riego. Los lechos de los ríos están contaminados por sucesivos derrames de relave, concentrados de minerales, químicos por accidentes carreteros. Filtraciones de sustancias concentradas en el valle alto de Cuncumén. Lluvias abundantes que desplazan relave del tranque los Quillayes directamente al río. En la lógica de este escenario para el valle de Pupío, y los habitantes de Caimanes la situación es crítica, pues se encuentran sin agua, para la bebida, y menos para el riego y los consumos para su ganado. Además de tener la preocupación de sufrir el colapso del tranque el Mauro.
La empresa Los Pelambres, que lidera en el Choapa; ya está en la “fase de división territorial”; lo sigue la empresa minera VALE, que en estos momento se apresta para intervenir tres valles (Quebrada de Cárcamo, (Las Pircas) Manquehua, y Quilmenco (Chuchiñi). Se desenvuelven sus operaciones en Papomono, proyecto a tajo abierto, el cual se encuentra en la “Fase de destrucción de patrimonio natural”, con el inicio de cargas explosivas. En la misma etapa se encuentra la mina a tajo abierto Don Gabriel, (con las prospecciones iniciales nada más) en Manquehua. El sector de Quilmenco, se está trabajando para la obtención de cobre electrolítico.
Superando la “Fase de Destrucción Patrimonio Natural”, y desarrollando la “Fase de Destrucción Patrimonial Ancestral”, o “Fase de Destrucción de la Memoria” vulnerando el acuerdo internacional ratificado por Chile como es la Convención 169 de la OIT; información entregada por las organizaciones originarias del Choapa, en estos momentos estos daños se circunscriben en traslados de petroglifos y destrucción de petroglifos, se ignora cuál es la situación de los cementerios originarios, se necesita un pronunciamiento de los organismo competentes, como el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y CONADI. Cuentan con el marco legal de la Ley de Medioambiente 19.300, autoriza la destrucción de sitios arqueológicos Prehispánicos. En estos momentos, en el sector de Quilmenco de la comuna de Salamanca, se está destruyendo un importante cementerio del Periodo Alfarero Temprano; por parte de un equipo de arqueólogos. En riesgo los sectores de Plan de Hornos, sitio arqueológico de Mampao, Alcaparrosa, Los mellizos, El Calabazo, Montaña de Curimavida, de la comuna de Illapel y el Coligüe, en Canela.
Solicitamos respeto por nuestra memoria, y que se detenga la destrucción de los lugares de descanso de nuestros abuelos, de las Naciones del Choapa. Pedimos pronunciamiento ético del Señor Presidente Sebastián Piñera y las Cámaras de Senadores y Diputados, además del Colegio de Arqueólogos de Chile
De acuerdo, a los antecedentes que contamos, del Mauro y Los Quillayes (próximo a Cuncumén) son los primeros habitantes desarraigados del valle de Choapa[4], al que se suman en forma gradual el desalojo en la zona norte de la comuna de Illapel, en Plan de Hornos. Esto a nadie le interesó como dice Eduardo Galeano:
“se nos ha enseñado a olvidar, lo que merece memoria y recordar lo que merece olvido”[5].
Los habitantes del Mauro son desalojados durante la construcción del tanque El Mauro; una parte de ellos los dejaron en la vera del camino interior que une Canelillo con Choapa, viven en unas pequeñas viviendas.
La forma como son obligados a dejar sus casas y trasladarlos a otro punto de la comuna de Illapel, los deja en la condición de “refugiados”, en su propia tierra. Al revisar el concepto y extenderlo a “refugiado ambiental,[6]” que fue introducido en 1985 en un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) elaborado por Essam El- Hinnawi, profesor del Egyptian National Research Centre, del Cairo y popularizado por la premio Nobel de la Paz Wangari Maathai[7]. De acuerdo con este informe, los refugiados ambientales se definen como aquellos individuos que se han visto forzados a dejar su hábitat tradicional, de forma temporal o permanente, debido a un marcado trastorno ambiental, ya sea a causa de peligros naturales y/o provocado por la actividad humana, como accidentes industriales o que han provocado su desplazamiento permanente por grandes proyectos económicos de desarrollo, o que se han visto obligados a emigrar por el mal procesamiento y depósito de residuos tóxicos, poniendo en peligro su existencia y/o afectando seriamente su calidad de vida[8].
Está categorización debido a las complejas relaciones de poder de los grupos económicos hegemónico y la constante confrontación con los sectores subalternos; hace necesario acotar el concepto a“refugiado ambiental de la Mega Minería” (RAMM).

“Refugiado Ambiental de la Mega Minería” (RAMM).
Este concepto busca integrar y dar cuenta de las complejidades y particularidades que presenta el fenómeno de la Mega Minería en los valles transversales del Choapa, compartiendo los fundamento fundacionales establecidos por la ONU, en el programa (PNUMA). Los refugiados ambientales de la mega minería son habitantes desarraigados[9] y forzados a dejar sus lugares de origen.Identificando a un nuevo componente social subalterno, que es el resultado de la implantación de mega proyectos mineros, los cuales deberán deambular en un éxodo permanente. Inicialmente son pequeñas comunidades luego serán ciudades de 20 mil a 40 mil habitantes. La población actual de la región del Choapa es de aproximadamente 100.000 habitantes.


“Fase Terminal”.
Al avanzar la espiral de desarrollo de explotaciones mineras en la provincia del Choapa, surgen problemas de desertificación aguda y ciclos de sequias, agudizadas también por los cambios climáticos globales; contaminaciones de los cauces de los ríos por el agua de procesos mineros.
Las obras a rajo abierto y los tranque de relave inducen sismo, al generar grandes desequilibrio, en la corteza terrestre, además de ser parte del cordón de fuego del Océano Pacífico. Las lluvias son cada vez más lejanas, nuestros ríos están sin agua y las mineras se aprestan a intervenir las napas subterráneas, lo que secara definitivamente los cauces ecológicos de nuestros valles, produciendo la ruina y la muerte.
Un desmejoramiento radical de la calidad de vida producto de tránsito de vehículos las 24 horas del día por las carreteras de la provincia, contaminaciones del aire por polución y lluvia ácida, las enfermedades asociadas a contaminantes depositados, darán cuenta de la población.
La militarización de los territorios del Choapa, será una tendencia que irá en aumento a medida que, que se intensifiquen los conflictos, entre las mineras y los habitantes de los valles. Este escenario, podría ser similar a la ocupación de la Araucanía, en el siglo XIX; hecho que desencadenó la anexión definitiva de esta región al territorio nacional, establezco este argumento, en las exaltaciones que realiza el empresariado minero. Primero ingresan a la región, mostrando una imagen de cómo realizar negocios, en que todos nos beneficiemos es decir, una complementariedad y luego establecidos en los valles, dan paso a la subordinación[10].
La población de los valles y las ciudades de región del Choapa , estarán sujetas por sucesivos traslados circulares por la región, los cuales con la proyecciones predictivas en unos 50 años estarán ingresando a su última “Fase Terminal” ; en este período ya no quedarán valles por ocupar, se intensificarán los conflictos, por que las aguas estarán contaminadas, las enfermedades diezmaran a la población, se producirán hechos de violencia por la desesperación de los habitantes, las soluciones de los gobiernos será aplicar las leyes de un Estado de Derecho sofocando por la fuerza de la armas a la población, sumiendo a la gente a un letargo mortal.
En consecuencia a los antecedentes recogidos de todo el proceso de implementación del proyecto minero de Los Pelambres, “Tres Valles”, de la empresa VALE, (Pucobre, Xstrata Cooper, en proceso de ingreso de sus proyecto, que se sumaran invasivamente a los proyectos ya existentes de no mediar los organismos internacionales) y su improvisada y manejada autorización de Obras Temprana por parte del gobierno de Chile, se ha producido un atropello y violación de acuerdos internacionales suscrito por Chile como es el Convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT), y la declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (ONU).
La ciudadanía internacional y chilena, debe propiciar y promover el respeto a las comunidades originarias y campesinas, debidos a factores éticos, morales de humanidad, económicos, sociales, culturales y medioambientales. Mucho sabemos sobre las formas de ejercer el poder de los grupos dominantes, pero desconocemos las dinámicas que conforman la estructura del mundo de los habitantes de estos valles, por lo tanto, no debe estigmatizarse a este sector atribuyéndole y “adoptando políticas sin consultarlos”, sobre qué tipo de sociedad quieren vivir. Por ser el Estado y estos consorcios de poderes hegemónicos, los que propician situaciones de conflicto induciendo “La inminente erradicación de las comunidades de Chalinga, Plan de Hornos, Estero de Auco, Caimanes, Alto Choapa y de los habitantes del valle del Choapa, lo cual responde a la riquezas de sus tierras, a las políticas sociales, económicas de desprotección del gobierno de Chile, influenciado por la voracidad de las mineras transnacionales”Vulnerando el derecho de Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI).
Solicitamos a las naciones de los cinco Continentes, que Solidaricen con nuestra causa, pues solo queremos que nos respeten y nos dejen vivir en un Entorno limpio para nuestras futuras generaciones.


NOTAS
[1] Por formar parte del cordón de Fuego del Océano Pacifico.
[2] Las rentabilidades por concepto de ventas de concentrados de minerales (oro, cobre, molibdeno, plata, las cuales se transan en los mercados internacionales solo con el valor de conmodities de cobre) son astronómicas y superan toda ficción predictiva. En Chile, solo CODELCO exporta cobre refinado con un 99% de pureza, las demás empresas multinacionales lo hacen en concentrado de minerales, perdiendo con esta medida administrativa y perjudicando el erario nacional. Chile solo produce el 30% del cobre que se exporta, el 70 % de la producción nacional está en mano de empresas multinacionales. Sobredimensionando las cifras macroeconómicas del país mientras el grueso de la población queda al margen de los beneficios que obtienen los grupos económicos.
[3] Carlo Ginzburg postula más bien la noción de “cultura subalterna”, es decir las múltiples culturas correspondientes a las diferentes clases y a los diferentes grupos sociales sometidos, que si bien se encuentran en dicha situación “subalternidad” y de sometimiento, no por ello dejan de afirmar su propia cultura…”El queso y los gusanos. Un modelo de historia crítica para el análisis de las culturas subalternas. Por Carlos Antonio Aguirre Rojas.
[4] La provincia del Choapa, tiene una importante reserva minera, con minerales de oro, plata, molibdeno y cobre entre otros, que despertaron el interés de grandes empresas mineras transnacionales. Una de ellas, está en funcionamiento desde principio de los años noventa; en la cuenca superior del Río Choapa, se trata de la Minera Los Pelambres. Esta empresa ha impactado en forma muy negativa el entorno natural contaminando el Río Choapa con vertido de relaves de sus procesos mineros y descargas de concentrados de minerales de relave ducto, reactivos químicos por accidentes de tránsito además de altas concentraciones de nubes de polvos, afectando directamente las comunidades de Cuncumen de Batuco y la cuenca hidrográfica del Río Choapa hasta la desembocadura de Huentelauquen.
[5] Eduardo Galeano, escritos e historiador de Uruguay.
[6] La extensión conceptual de refugiado establecida en la Convención de 1951 puede vincularse con la protección de los derechos humanos. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 reconoce el derecho a buscar la seguridad, tal y como reconoce el artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. También en su artículo 25, establece que “toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar..
[7] Wangari Muta Maathai (nacida el 1 de abril de 1940 en Nyieri, Kenia) es una activista política y ecologista keniana. En 2004 recibió el Premio Nobel de la Paz por "sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz". Es la primera mujer africana que recibe este galardón. La doctora Maathai es además miembro electo en el parlamento y ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales dentro del gobierno presidido por Mwai Kibaki
[8] EL-HINNAWI a parte de definir el concepto, describía su incidencia y el número de persona desplazadas
por la degradación ambiental prestando especial atención a las causas y complejos retos que este colectivo suponía para la comunidad internacional. Vid. EL-HINNAWI, E., Environmental Refugees, United Nation Environmental Programme, Nairobi, 1985, p. i.
[9] Apartar a una persona del lugar donde vive o de su familia: muchas personas fueron desarraigadas de su ambiente tras la guerra civil.
[10] Salazar G., Pinto J, “Historia contemporánea de Chile II”, Ediciones LOM, 1º edición Abril de 1999, Santiago, p, 149.



[1] Ruiz Rodríguez, Carlos. Los Pueblos Originarios del Norte Verde. Identidad, Diversidad y Resistencia. Santiago, 2004.